Mareas altas en el Pacífico

PANAMÁ. Las mareas altas en el litoral del Pacífico también es un tema de preocupación para las autoridades panameñas.

PANAMÁ. Las mareas altas en el litoral del Pacífico también es un tema de preocupación para las autoridades panameñas.

El problema radica en que las fuertes lluvias y las tormentas tropicales coincidirán con las mareas altas y el mal tiempo que en estos momentos azota las áreas costeras, lo que podría incidir con fuertes inundaciones.

Una fuente oficial dijo que funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil (Sianaproc) analizan minuciosamente el comportamiento de los niveles de las mareas en el litoral del Pacífico para estar preparados en caso de darse una emergencia.

La fuente dijo que del 9 al 15 de noviembre del presente año, se registrarán mareas que van desde 14.7 a 17.8 pies de altura.

Los funcionarios de Sinaproc han tomado como referencia el fenómeno natural ocurrido el pasado 24 de octubre, cuando una “cabeza de agua” provocó el desborde de los ríos Tocumen, Pacora y Juan Díaz, al igual la salida del cauce del río Palomo en el distrito de San Miguelito.

Los informes meteorológicos de la empresa de Transmisión Eléctrica indicaron que ese día cayó en las cuencas hidrográficas 2.6 billones litros de agua, en menos de una hora.

“El agua no tenía para dónde correr, porque los ríos estaban llenos de basura y habían mareas altas”, indicó el funcionario.

Agregó que “estamos tratando de prevenir una tragedia, pero dependemos de la nobleza de la naturaleza.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones