Ampliación del Corredor de las Playas: MOP lanza licitación por $250 millones

El MOP convoca a empresas para el diseño, construcción y financiamiento de la ampliación del Corredor de las Playas. La licitación “Llave en Mano” cubre el tramo Los Calderones–Sajalices y la construcción de la Variante Loma Campana

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) lanzó la licitación por mejor valor para el proyecto de ampliación Corredor de las Playas Tramo (CPA El Espino – Sajalices) y Variante Campana”.

Con un precio de referencia de $250 millones, esta obra busca mejorar la conectividad y seguridad en la provincia de Panamá Oeste con el resto del país.

El proyecto consiste en la ampliación de la Carretera Panamericana en un tramo de 20 kilómetros, específicamente entre la Estación 0K+000 (después de Hacienda Los Calderones) y la Estación 18K+906.43 (estribo N°1 del puente sobre el río Sajalices).

La vía se ampliará de cuatro a seis carriles (donde aplique), e incluirá la colocación de asfalto modificado, reubicación de servicios públicos, extensión de estructuras de drenaje, ampliación de puentes existentes y la adquisición de servidumbres viales.

Un componente crucial es el diseño y construcción del Viaducto en Campana.

Entre los propósitos fundamentales del proyecto se destacan la modernización de la gestión de la red vial para una operación más eficiente y el incremento de la calidad de los servicios.

Además, busca mejorar las condiciones de la red vial de la región para facilitar el acceso a servicios básicos a toda la población, promoviendo un desarrollo social equilibrado.

Se espera aliviar el tráfico actual y dotar a la vía de capacidad para absorber la demanda vehicular durante los próximos 20 años, con una velocidad de diseño de 80 km/h.

Modalidad llave en mano

El contrato será de tipo “Llave en Mano”, lo que implica que el contratista se obliga a realizar estudios, diseños, suministros y ejecución de la obra a cambio de un precio global, con pagos que se realizarán al momento de la entrega de la obra.

El Ministerio de Economía y Finanzas garantiza la disponibilidad presupuestaria para hacer frente a los trabajos y servicios durante las subsiguientes vigencias fiscales.

El proceso de licitación contempla fechas clave:

La reunión previa y de homologación, según la documentación publicada en PanamaCompras, se efectuará de forma virtual el miércoles, 17 de septiembre de 2025, a las 09:00 a.m., con el objetivo de aclarar el Pliego de Cargos y absolver consultas.

La presentación de propuestas (fianza, propuesta técnica y precio propuesto) se realizará electrónicamente a través del sistema “PanamaCompra” hasta las 10:00 a.m. del lunes, 13 de octubre de 2025. La apertura de las propuestas se llevará a cabo de forma virtual inmediatamente después.

Control y seguimiento

El plazo de ejecución del contrato es de novecientos sesenta (960) días calendario, contados a partir de la notificación de la Orden de Proceder.

Los pagos al contratista se realizarán de forma parcial por avance de obra, mediante Informes de Progreso de Trabajo (IPT) aprobados.

El Estado retendrá el diez por ciento (10%) del valor total del trabajo ejecutado como garantía, el cual será devuelto al contratista al presentar la cuenta para el pago final.

De acuerdo con la documentación se fija un monto de $10 millones para cubrir la reubicación de servicios públicos y las afectaciones a propiedades.

A esto se suman $3 millones destinados a la adquisición de servidumbres e indemnizaciones a propietarios. Si los montos resultan insuficientes, el Estado podrá reconocer gastos adicionales.

Lo Nuevo