Aprueban que San Francisco se una al Plan de Ordenamiento Territorial en medio de malestar vecinal

  • 08/09/2025 21:15
La Alcaldía de Panamá aprobó la adhesión de San Francisco al plan urbano tras una polémica audiencia con denuncias por exclusiones y cuestionamientos a la forma de votación

El corregimiento de San Francisco fue aprobado este lunes para integrarse al Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT) de la ciudad de Panamá, tras una audiencia pública encabezada por el alcalde Mayer Mizrachi. La jornada estuvo marcada por protestas de residentes que denunciaron irregularidades en el proceso de votación, exclusión de participantes y la presencia de funcionarios que, según los quejosos, no pertenecían a la comunidad.

De acuerdo con los reportes, más de 400 personas asistieron a la reunión, aunque centenares quedaron fuera del recinto al declararse el aforo completo. Quienes no pudieron ingresar manifestaron molestia porque no se les permitió participar en una decisión que, recalcaron, impacta directamente en la vida del corregimiento.

Uno de los asistentes calificó el mecanismo de votación como “ridículo, como una escuelita”, en alusión al sistema de levantar la mano.

Resultados de la votación

La directora de Participación Ciudadana y Transparencia de la Alcaldía, Sol de Obaldía, informó que se registraron 429 personas en lista, de las cuales 378 quedaron habilitadas para votar. Finalmente, 198 votos fueron a favor de la inclusión de San Francisco al PLOT y 108 en contra, mientras 126 personas se retiraron antes del conteo.

Obaldía defendió la participación de personas no residentes en San Francisco:

“No todos los residentes son los únicos afectados, también hay propietarios y usuarios que transitan el área. Hasta que la ley no cambie, no puedo limitar esa participación”, explicó.

Argumentos a favor del plan

El director de Planificación Urbana, David Tapia, aseguró que la integración de San Francisco al PLOT es necesaria para modernizar la normativa vigente:

“San Francisco ahora mismo tiene una normativa desfasada. Se busca promover usos mixtos, mejores conexiones viales y peatonales, así como un modelo de desarrollo que compense a la ciudad con proyectos de infraestructura y movilidad”.

Desde la Alcaldía se ha insistido en que la zonificación permitirá ordenar el crecimiento urbano, definir usos de suelo, garantizar la convivencia armónica, atraer turismo y comercio, equilibrar modernidad y tradición, y fomentar la sostenibilidad urbana.

Próximos pasos

Tras la aprobación en la audiencia, la propuesta pasará a la Junta de Planificación, que deberá revisarla antes de ser enviada al Consejo Municipal, instancia que tendrá la última palabra sobre la incorporación de San Francisco al Plan de Ordenamiento Territorial.

Mientras tanto, vecinos y líderes comunitarios mantienen sus reservas y advierten que el proceso estuvo viciado, por lo que exigen mayor transparencia y espacios de participación más incluyentes.

Lo Nuevo