La formalización laboral de los artesanos en Panamá se ha convertido en un motor clave para dinamizar su economía y la venta de productos autóctonos
ARENA condena discriminación contra estudiante extranjera que no pudo portar la bandera panameña
- 12/11/2025 00:00
La Asociación de Residentes y Naturalizados de la República de Panamá (ARENA) expresó su profundo pesar por la situación ocurrida con Rosanel Quiroga, estudiante extranjera del Instituto José Antonio Remón Cantera, a quien no se le permitió portar la bandera panameña durante el desfile del 10 de noviembre, pese a haber obtenido el primer puesto del cuadro de honor.
En un comunicado firmado por su presidente, Rafael Rodríguez, la organización calificó el hecho como un posible acto de discriminación o xenofobia, contrario a los valores de inclusión y respeto que caracterizan a Panamá.
“La joven manifestó con orgullo su deseo de desfilar portando la bandera panameña, como muestra de respeto y amor hacia la patria que la ha acogido. Sin embargo, lamentablemente se le negó dicha oportunidad únicamente por su condición de estudiante extranjera residente en Panamá”, señaló el texto.
ARENA recordó que los estudiantes extranjeros también estudian la historia y los símbolos nacionales, entonan el himno y recitan el juramento a la bandera, por lo que —aseguró— restringir su participación plena en actos cívicos contradice los principios de equidad.
Rodríguez pidió a la ministra de Educación, Lucy Molinar, orientar a los directores de centros educativos públicos y privados sobre las normativas vigentes, que no prohíben la participación de alumnos extranjeros en actividades patrióticas. Además, citó el Artículo 19 de la Constitución, que prohíbe cualquier tipo de discriminación por raza, nacimiento, clase social o ideas políticas.
Tras la publicación del video del desfile en la que Quiroga expresó su descontento ante la situación, la estudiante respondió desde sus redes sociales, agradeciendo el apoyo recibido y compartiendo una reflexión sobre los valores que deberían guiar a la sociedad panameña.
“Sinceramente no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen. Se trata de esfuerzo, de mérito y de tener el valor de atreverse. Nada debería hacernos diferentes si al final todos somos seres humanos”, escribió.
Agregó que el ejemplo de Simón Bolívar, quien nació en Caracas y liberó a varios pueblos de América, demuestra que “las acciones grandes no tienen nacionalidad”.
“Ese legado sigue vivo incluso aquí, en Panamá, donde su nombre se honra en lugares como la Plaza Simón Bolívar del Casco Antiguo o la Avenida Simón Bolívar, que cruza gran parte de la ciudad. Son recordatorios de que las acciones grandes no tienen nacionalidad, y de que un solo nombre puede quedar marcado en la historia de muchos países”, expresó.
Rosanel concluyó su mensaje afirmando que “una persona, sin importar de dónde venga, puede lograr algo grande, diferente y significativo en cualquier parte del mundo”.
El Ministerio de Educación (Meduca) lamentó los hechos y aclaró que las normativas vigentes no impiden que estudiantes extranjeros participen en actos patrióticos, incluyendo portar la bandera nacional, siempre que cumplan con los méritos y requisitos establecidos.
La institución informó que la Dirección Regional de Panamá Centro realiza una investigación para esclarecer lo ocurrido en el colegio. En su comunicado, el Meduca reiteró su compromiso con los valores de inclusión, respeto y equidad, sin distinción de nacionalidad, origen o condición.