Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
- 17/06/2012 02:00
PANAMÁ. Los gremios docentes trazaron ayer el camino a la huelga nacional que, por el momento, no tiene fecha definida, pero fue prevista para finales del próximo mes de julio.
Los dirigentes gremiales se reunieron ayer, y fijaron algunas medidas antes de definir la fecha de la huelga nacional.
El próximo jueves 28 de junio realizarán una asamblea en cada una de las provincias y el 12 de julio harán una marcha, vestidos de negro, desde la plaza 5 de mayo hasta la sede central del Ministerio de Educación (Meduca), en Cárdenas.
Las medidas son para exigir el reinicio de las negociaciones que fueron suspendidas, según los docentes, por el Meduca a finales del año pasado.
Los educadores no estuvieron solos en el encuentro de ayer. Los acompañó el presidente de la Asociación de Padres de Familia de San Miguelito, José Guillermo Lalire, quien estuvo en la mesa principal de la conferencia de prensa.
Lalire denunció la intromisión de la Dirección de Padres de Familias y Asuntos Comunitarios del Meduca en las asociaciones de padres de familia.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, por su parte, le envió una carta a los docentes para una conversación y definir el reinicio de las negociaciones.
Los docentes le restaron importancia a la misiva, al considerar que la ministra busca ‘dilatar’ las negociaciones porque no establece la feche de inicio.
Los gremios aprobaron ayer enviar una comisión política a conversar con las autoridades educativa.
La ministra Molinar denunció recientemente ‘chantaje’ por parte de dirigentes magisteriales y agregó que ‘prefiere renunciar’ antes de caer en el juego. Los docentes consideraron ayer como irrespetuosa esas declaraciones y volvieron a exigirle que mencione nombres.
Los docentes también se manifestaron en contra de la designación de los magistrados de la Sala V y de las ventas de las acciones del Estado en las empresas telefónica y eléctrica.