Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Caso ‘Alas’ en Panamá: capturan a Ali Zaki Hage Jalil en Venezuela
- 08/11/2025 13:28
Después de casi 31 años, Ali Zaki Hage Jalil, buscado por el atentado terrorista contra el Vuelo 901 de la aerolínea panameña Alas Chiricanas, fue capturado este sábado 8 de noviembre de 2025 en Venezuela, así lo confirmaron a La Estrella de Panamá fuentes ligadas a la investigación.
Zaki Hage fue capturado en Isla de Margarita por agentes de la Oficina Central Nacional de Interpol Caracas, Venezuela, ya que mantiene una Alerta Roja, a solicitud de la Fiscalía Superior de la Sección de Descarga del Area Metropolitana, por el delito contra la vida y la integridad personal, homicidio doloso y delito contra la seguridad colectiva, contra los medios de transporte y de comunicación, informó horas después la Polícia Nacional.
Las autoridades panameñas realizan las coordinaciones con la Fiscalía de Asuntos Internacionales a fin de iniciar procesos de solicitud de extradición de Zaki Hage para que el mismo sea puesto a órdenes de la justicia.
El 19 de julio de 1994, el avión bimotor turbohélice Embraer EMB 110 Bandeirante, matrícula HP-1202AC, de Alas Chiricanas, despegó del Aeropuerto Enrique A. Jiménez en Colón con destino a la Ciudad de Panamá. A bordo iban 21 personas (18 pasajeros y 3 tripulantes).
Aproximadamente diez minutos después del despegue, una fuerte explosión destrozó la aeronave, que se estrelló en las montañas de Santa Isabel, provincia de Colón. Las investigaciones determinaron rápidamente que la causa fue una bomba a bordo, confirmando un acto terrorista.
Doce de los pasajeros eran empresarios de la comunidad judía de la Zona Libre de Colón, lo que dirigió las sospechas hacia grupos militantes islámica.
Las autoridades, tanto panameñas como estadounidenses, clasificaron el ataque como un acto de terrorismo. El mismo día o un día después (las fuentes varían) del atentado, se produjo el Atentado a la AMIA en Buenos Aires, Argentina, que dejó 85 muertos.
Una organización que se autodenominó Ansar Allah (“Los seguidores de Dios”), la cual se cree es un alias del grupo libanés Hezbolá, se adjudicó la responsabilidad de ambos ataques, aunque la autoría específica en Panamá se le atribuye a un atacante suicida.
El atentado al vuelo de Alas Chiricanas es considerado un crimen sin resolver por décadas, y tanto las autoridades panameñas como estadounidenses han señalado al grupo Hezbolá como responsable del ataque, dirigido indiscriminadamente contra la comunidad judía.
La investigación del caso se ha mantenido activa a lo largo de los años, con la colaboración de agencias internacionales como el FBI. La búsqueda de Ali Zaki Hage Jalil, quien según el FBI podría tener información “crítica” o estar directamente involucrado en el atentado, ha sido una pieza clave.
Uno de los cuerpos, que no pudo ser inmediatamente identificado, se sospecha que pertenece a Ali Hawa Jamal, quien presuntamente llevó la bomba a bordo del avión.
El FBI ha estado buscando información sobre Hage Jalil, indicando que era un “paracaidista entusiasta que viajaba a muchos países” y que podría estar vinculado a la planificación o ejecución del ataque.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su programa “Recompensas por la Justicia” (RFJ), ha ofrecido una recompensa de hasta $5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena, en cualquier país, de cualquier persona que haya cometido, intentado cometer, conspirado o haya sido cómplice del atentado del Vuelo 901, un ataque que también cobró la vida de tres ciudadanos estadounidenses.