El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...

- 25/08/2025 06:40
El 22 de agosto a las 9:00p.m. nació la hija de Adolfo Guerrero. A las 6:00p.m del 23 de agosto recibe una llamada de su esposa que le avisaba que aún no le habían entregado a la bebé “porque no sabían cuál era”, según declaró él en Telemetro Reporta.
Guerrero narró que otra madre tuvo a su bebé a las 7:00p.m y a las 9:00p.m cuando nació la de él, esta primera madre recibió a una niña. La estuvo amamantando durante toda la madrugada y a las 7:00a.m -del día siguiente-, notó que el cintillo de la pequeña tenía el nombre de otra persona: la esposa de Guerrero.
Ante esto, el personal de salud corrigió el error y entregó cada bebé a su respectiva madre. Sin embargo, la institución de salud decidió realizar una prueba de ADN a cada una para verificar a quién pertenece cada niña.
Ricardo Sandoval, director médico de la Ciudad de la Salud, explicó a Telemetro cuál es el protocolo de identificación del paciente: “Eso es una norma internacional que se basa en una serie de protocolos. Cuando los niños nacen están todo el tiempo junto a sus madres, después que nace durante la lactancia y el proceso de egreso, nunca se separan”.
Agregó: “Este hospital es amigo de los niños y parte de nuestro protocolo es que los niños estén con sus madres en todo momento, no se separan, al menos que sea un niño que tenga problemas y deba ir a cuidados intensivos. Cuando el niño nace se hace una doble verificación, se les colocan dos marquillas: una en la mano y otra en el pie”.
Además, el especialista aseguró que no sa sabe por qué hubo una confusión. “Lo que sí me cuentan es que había un bacinete con un bebé que tenía su marquilla y toda su información completa. Adicional a eso, ambas niñas han estado todo el tiempo con sus madres. Hubo terceros que opinaron sobre el evento sin tener clara la información”.
Sobre la prueba de ADN Sandoval dijo que estás “no forman parte de los estándares en la identificación de pacientes dentro de la legislación panameña. Nosotros ofrecimos hacerla por si tenían alguna duda, de los familiares ni siquiera de ellas, la podemos hacer porque eso no tienen ningún costo”.
En este momento se encuentran esperando el resultado y la salida de las madres con sus bebés.