Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...

- 01/10/2025 16:15
Ante la reciente aprobación en el Consejo de Gabinete del proyecto de ley 24-25, que reactiva el uso obligatorio del bioetanol en la gasolina al 10%, se abrió un debate sobre posibles conflictos de interés que involucran al contralor Anel Bolo Flores, quien ha estado vinculado a la industria azucarera.
En una entrevista para el medio Panamá en Directo, se le preguntó si la ley beneficiaría a las empresas, incluida la suya, a lo que respondió: “Por supuesto, pero al final del camino, esto es un tema que tiene muchísimos años. Esto arrancó en el gobierno de Martinelli, luego en el de Varela, y de un plumazo se acabó. Hoy en día tenemos una gran disyuntiva: el etanol ya es una realidad en todo el mundo”.
Flores agregó que la inversión programada para el desarrollo del etanol en los cuatro ingenios ronda los 300 millones de dólares, incluyendo destilerías y nuevas tierras. “Obviamente tenemos que doblar las hectáreas que hay y eso traerá muchísimo empleo”, afirmó.
Aunque aclaró que ya no forma parte de la junta directiva de la empresa con la que estuvo vinculado, sus palabras generaron reacciones inmediatas. El líder de la coalición VAMOS, Juan Diego Vásquez, cuestionó en redes sociales el rol del contralor y pidió la intervención de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).
“Es URGENTE que la @ANTAI_Panama le ponga el ojo a los conflictos de interés que están alrededor del viaje a Brasil que ya denunciamos en el pasado. Algunos teníamos una tesis de qué fue hacer el Contralor. Escuchen esto que es de HOY. ¿Se va a beneficiar su empresa? POR SUPUESTO”, escribió en su cuenta de X.
El debate público también se centra en el viaje oficial del presidente José Raúl Mulino a Brasil, país referente en el desarrollo del bioetanol, donde Panamá busca fortalecer lazos tras su incorporación al Mercosur. La presencia de Flores en ese contexto levantó dudas sobre si acudió como parte de la delegación presidencial o por intereses vinculados a su pasado empresarial.