Contralor Flores alista demanda contra las jubilaciones especiales de jueces y magistrados

El contralor catologó que la medida es inconveniente para la economía nacional

El contralor de la República, Anel “Bolo” Flores, confirmó este lunes 11 de agosto, que ya se encuentra preparando una demanda de inconstitucionalidad sobre el fondo de retiro especial para jueces y magistrados que aprobó recientemente la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Estas personas están ganando 20 veces más de lo gana el panameño de a pie. Esas son cosas que nos deben llamar a la reflexión. Estas autoridades ganan un buen salario, por lo tanto, no están para estar pidiendo aumentos. No es el tiempo correcto”, criticó Flores.

Añadió que “espero que ellos reflexionen y que tomen conciencia del daño que le están haciendo a la economía porque ese dinero puede ser utilizado para tantas cosas que requiere el panameño”.

Con la demanda en preparación, el contralor aseguró que hará todo lo posible para detener lo que a su juicio son “abusos” para una economía que no presenta las condiciones para mantener esos aumentos.

Los goles vienen todos los días de todos lados. Veo que no van a parar. Me siento mal al igual que el resto de los panameños: decepcionado de estas autoridades por la forma y la falta de conciencia, así como del juega vivo”, señaló.

¿De qué se trata del fondo?

El fondo de retiro especial para jueces y magistrados fue acordado por el pleno de la CSJ en julio de 2024, y entró en vigencia el 1 de enero de 2025. Sin embargo, fue publicado en Gaceta Oficial apenas este viernes 8 de agosto.

Establece la creación de un fondo para el retiro de los magistrados argumentando, entre otras cosas, que para mantener la independencia judicial se “los jueces deben recibir una remuneración suficiente, irreductible y acorde con la importancia de la función que desempeñan”.

Los magistrados de la CSJ recibirían el 100% de su último salario devengado. La Caja de Seguro Social (CSS) pagaría hasta el límite permitido por la ley y el Órgano Judicial cubriría la diferencia. Los magistrados mantendrán el derecho a este fondo aunque se venza su período constitucional sin haber alcanzado el derecho a jubilación, o incluso si se retiran de la institución por cualquier motivo.

Los magistrados de tribunales superiores recibirán 60%, los jueces de circuito 50%, y los jueces municipales 40%, adicional a la jubilación de la CSS.

Lo Nuevo