Cortizo: 'se va derogar' resolución que flexibiliza certificaciones médicas

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, no dudó en decir que “muy pronto” se derogará la resolución que reduce el puntaje mínimo para aprobar el examen de certificación que se requiere para ingresar al internado de hospitales
Tras ser vacunado, el presidente Laurentino Cortizo dio declaraciones a los medios.

El mandatario panameño, Laurentino Cortizo, ha sido enfático en cuanto a la resolución que reduce el puntaje mínimo para evaluar la competencia de los egresados de medicina que ingresen al internado en los hospitales. “Pronto se va derogar”, respondió el presidente a medios de comunicación que lo esperaban a la salida de la escuela Belisario Porras, donde recibió la primera dosis de la vacuna anticovid.

“¿Va derogar?”, preguntaron los medios. “Por supuesto que sí”, respondió el presidente.

Cortizo ya había manifestado su rechazo a la resolución. “El examen básico de certificación debe ser de la más alta calificación, como siempre estuvo establecido... ¡No hay margen para el juego vivo”, advirtió el presidente el pasado lunes, en un mensaje que envió a través de su red social de Twitter.

Al anuncio del presidente se le suma una solicitud del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que pidió reconsiderar y derogar la resolución 1 del 3 de marzo de 2021, que establece de manera temporal bajar el puntaje mínimo de aprobación para el examen de certificación básica en medicina.

“Le hemos pedido al Consejo de Certificación que se reúna y por favor revaluar esta medida y que regrese a la puntuación anterior”, afirmó el titular de la cartera de Salud.

La derogación de la medida depende del Consejo de Certificación Básica de Medicina, un órgano interinstitucional, amparado en la Ley 43 del 21 de julio de 2004.

Diferentes gremios se pronuncian sobre la reducción del puntaje mínimo para la certificación a médicos.

“Esperemos que se reúna hoy (ayer), puesto que estamos pidiendo que sea lo antes posible”, expresó Sucre. Pero al cierre de esta nota y dos días después del primer pronunciamiento del presidente panameño, la resolución continuaba vigente.

El Consejo de Certificación está constituido por siete personas, de los cuales tres son de la Universidad de Panamá, principalmente de la Facultad de Medicina, un representante del Ministerio de Salud, uno de la Caja de Seguro Social, uno de las universidades privadas y uno del colegio médico.

El titular de Salud dijo desconocer quién propuso reducir la puntuación de certificación, pero sí pudo conocer algunas consideraciones y que la votación fue unánime; sin embargo, insistió, “creo que tienen que reconsiderar y es lo que nosotros le hemos solicitado”.

Respecto a las supuestas presiones que denunció el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza, por parte del Ministerio de Salud, para suspender el examen, Sucre expresó que a él (decano) ni a las personas que forman parte del Consejo de Certificación, “no los presiona nadie”.

El examen se aplica desde el año 2014 por el Consejo Interinstitucional de Certificación Básica de Medicina, en coordinación con la Universidad de Panamá y el Consejo Nacional de Evaluación Médica de Estados Unidos.

La prueba evalúa las competencias académica, científica, técnica y ética de los egresados de medicina que ingresarán a los internados en los hospitales.

Cuarenta gremios de medicina también se pronunciaron sobre la cuestionada resolución. En un comunicado expresaron que la pandemia no puede ser una excusa para desmejorar la calidad de la formación médica. “Al contrario, debe ser un motivo de inspiración para robustecer las instituciones médicas tanto formadoras como asistenciales”, se lee.

Los gremios están convencidos de que no se justifica reducir el puntaje mínimo para aprobar el examen de certificación básica para suplir necesidades de personal de salud.

Los médicos solicitan derogar la resolución porque desmejora la calidad académica de los médicos que ingresan al sistema de salud.

Otra de las solicitudes de los médicos es que se hagan públicos los resultados del examen de certificación básica en medicina por la universidad formadora y utilizar estos para que se evalúen las deficiencias y se establezcan los correctivos necesarios.

Además, exigen que se retire una iniciativa legislativa (proyecto de ley 525) que está encaminada al mismo propósito y que fue propuesta por los diputados de la bancada oficialista Crispiano Adames y Mariano López.

El escándalo

La primera casa de estudios superiores del país dio la alerta de los movimientos que se realizaban para reducir el puntaje mínimo a los médicos que buscaban ingresar a los internados en los hospitales.

Enrique Mendoza, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, denunció presiones, que supuestamente estaban dirigidas a beneficiar a un familiar de un diputado, una información que aún no ha sido confirmada.

Mientras que desde la Asamblea Nacional se prometió investigar a un diputado por supuestamente presionar para que se redujera el puntaje de la evaluación.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Panamá, Tito Rodríguez, dijo desconocer cuál era el diputado que se mencionaba, pero reiteró que la junta directiva ha convocado a una reunión para analizar el tema y emitir un pronunciamiento.

Lo Nuevo