Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
En medio de graduación, Rectora del ITSE responde cuestionamientos sobre ejecución del presupuesto
- 25/10/2025 10:56
Un total de 276 estudiantes del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) se graduaron y se convirtieron en parte de la primera promoción de la Escuela de Innovación Digital y de la jornada nocturna de este centro educativo.
Al momento de tomar la palabra, Milena Gómez Cedeño, gerente educativa y rectora del ITSE, aprovechó la oportunidad para hacer una rendición de cuentas. Sus palabras surgieron en respuesta a los señalamientos hechos por el ministro Felipe Chapman durante su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Nacional en el segundo debate del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, entre los cuales se indicó que en el ITSE “no (hay) un problema de recursos, es un problema de gestión”.
En su discurso, la rectora refutó tales argumentos, indicando: “En los últimos 4 años, hemos tenido de forma sostenida, una ejecución de arriba del 80%. Estas cifras y estos logros nos permiten hacer las siguientes observaciones. Se ha dicho que nuestra ejecución es baja, ¿de dónde salen estas cifras? Resulta imposible medir una ejecución de presupuesto solo en base al presupuesto ley”.
Gómez Cedeño agregó que “resulta necesario verificar el presupuesto disponible, para este año se nos asignó un presupuesto ley de 69 millones de dólares, pero las cuatro retenciones practicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas lo redujeron, nuestro presupuesto disponible a poco más de 24 millones de dólares. Ese presupuesto que tenemos disponible, tenemos una ejecución de 66% y una proyección de ejecución a diciembre de un 90%. Es imposible ejecutar un dinero que no se nos ha dado, y no es un problema administrativo sino presupuestario, no se puede dar vuelto si la plata no sobra”.
Para el año fiscal 2026, el ITSE dispondrá de apenas $21.8 millones, una cifra que representa tres veces menos que los $69 millones asignados para 2025, lo que equivale a una reducción del 72% respecto al presupuesto actual.
Esta asignación fue una de las más criticadas durante el análisis en la Asamblea Nacional, y el sector empresarial también rechazó la significativa reducción aplicada a la entidad educativa.