Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Ernesto Cedeño: No sé qué beneficios trajo para Moca la alianza parcial con Vamos

- 11/06/2024 00:00
A menos de 20 días para que se instale la nueva Asamblea Nacional, todavía se desconoce cuál será su composición definitiva debido, entre otras cosas, a las impugnaciones en distintos circuitos. El 8-4 es uno de esos circuitos plurinominales en disputa.
Hay cinco curules en juego y la posibilidad de variar la correlación de fuerzas a la hora de las votaciones en el arranque del Legislativo el próximo 1 de julio.
Para el diputado electo por el Movimiento Otro Camino (Moca) Ernesto Cedeño, de no resolverse las demandas antes del inicio de la nueva legislatura, el Tribunal Electoral “quedaría muy mal” y afectaría directamente a las fuerzas independientes.
“La demanda del 8-4 fue la primera que se presentó. Otras presentadas posteriormente ya fueron aceptadas y han seguido su curso. La del 8-4 está en stand by hasta el momento”, denunció Cedeño y tachó de “temeraria” la impugnación del excandidato de Realizando Metas Alejandro Pérez.
El abogado explicó este lunes en “Portada” de La Estrella de Panamá que de mantener Moca sus tres curules, no se descartaría armar una bancada con figuras como la de Patsy Lee del 13-4, electa como “independiente” pero postulada por el Partido Popular.
“Hemos conversado con Lee, que tiene mi condición, no pertenecer a un partido político ”, manifestó el diputado electo como una de las estrategias posibles. Con ella sumarían los cuatro diputados mínimos para conformar una bancada.
“No me voy a inscribir en Moca, soy independiente. Ellos saben perfectamente que la idea no es inscribirme en ningún colectivo al día de hoy, ni ellos me lo han solicitado”, indicó.
Aclaró que mantendrá “su propio criterio” en caso de darse diferencias con la línea del partido.
Sobre la posibilidad de incorporarse a la bancada de la coalición Vamos, adelantó que se han dado conversaciones, pero por ahora no está a la vista ser parte del bloque dirigido por Juan Diego Vásquez. “Hubo una reunión, estuvo Vásquez y llevamos a Ricardo Lombana. Allí lo que vimos fueron ejes temáticos y no una adhesión (...) es evidente la afinidad ideológica con Vamos”, dijo.
Preguntado sobre la disparidad entre el gran caudal de votos de Moca como propuesta presidencial y los escasos resultados obtenidos en los comicios del 5 de mayo para el resto de los cargos, Cedeño considera que la “alianza parcial” no ayudó a las candidaturas del partido. “No sé qué beneficios trajo esa alianza para Moca”, dijo.
Esta cercanía sin distinciones clara, a su juicio, llevó a que el día de la elección muchos ciudadanos “no pudieran distinguir” que había una diferencia entre los postulados de Vamos y Moca. Algo que se sumaría a lo que ve como una concentración del apoyo de Moca a la campaña presidencial frente a otras candidaturas.
“Hasta el último día esperaban algún grado de espaldarazo de la dirigencia de Moca (...) que se los daría Vamos, pero no fue así. Si Vamos le hubiera dado un espaldarazo a Lombana, hubiera ganado, pero no lo quisieron hacer. Hoy tenemos a José Raúl Mulino de presidente electo porque Vamos tomó esa decisión”, sostuvo.
Confirmó que el presidente electo José Raúl Mulino no se ha comunicado con él ni con los diputados de Moca.