El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
Etesa licita blindaje con seguros privados pese al discurso oficial de austeridad

- 18/09/2025 00:00
La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) abrió una licitación pública para contratar una póliza de seguro privado que proteja el patrimonio personal de directores, dignatarios y gerentes de la entidad.
Así lo establece las especificaciones técnicas en el pliego de cargos publicado el pasado 10 de septiembre en el portal de Panamá Compra, esto en medio de las críticas por el uso del dinero público para financiar pólizas privadas a funcionarios pese al discurso de “austeridad” que abandera el gobierno de José Raúl Mulino.
Se trata de una licitación por un monto de $76,655.58 dólares para un periodo de doce meses.
Entre los alcances específicos de la póliza, estarían: la protección patrimonial personal de los directivos asegurados, la garantía de reembolso en caso de que Etesa deba asumir gastos legales, cobertura de reclamos de valores, incluyendo costos judiciales e indemnizaciones.
El diputado Ernesto Cedeño, ayer, durante la sesión del pleno de la Asamblea Nacional, criticó que la licitación de Etesa y adelantó que esto normaliza que luego otros directores de empresas públicas, ministros y directos de una institución hagan lo mismo para blindarse en caso de supuestas infracciones a los deberes de un servidor público o supuesto abuso de autoridad.
“Entonces hay un seguro para que contraten abogados (...) ya esto raya en lo abusivo”, denunció Cedeño
El diputado del Movimiento de Otro Camino (Moca) hizo un llamado a que el Ministerio de Economía y Finanzas apriete la correa del presupuesto a Etesa, al tiempo que pidió a la Comisión de Presupuesto del Legislativo que cierre la posibilidad de este tipo de gastos.
“No tenemos por qué empezar ahora a cubrir con pólizas de seguros, que nos cuesten $72 mil dólares al año, en un momento en que se está discutiendo el presupuesto del Estado y tenemos recorte a educación e infraestructura ¿Pero para este tipo de cosas (seguros privados) si tenemos dinero?”, criticó también en el pleno, el diputado José Pérez Barboni.
En la Asamblea se discute un proyecto de ley, presentado por el diputado Luis Duke de Vamos, que busca prohibir que los funcionarios de entidades públicas usen fondos estatales para el pago de seguros privados.