Fallecidos por COVID-19 se incrementan a 24

  • 30/03/2020 00:00
El Director de la CSS, Enrique Lau Cortéz informó que “desafortunamente hay más pacientes en cuidados intensivos, poque la calidad de afectación que tienen nuestros pacientes es muy seria... es muy grave”

A 24 ascendió el número personas fallecidas, víctimas de la pandemia de coronavirus en Panamá, según el último reporte brindado ayer por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).

Lourdes Moreno, jefa de la Dirección de Epidemiología del Minsa, informó que en Panamá, según el último corte realizado en horas de la tarde de ayer, se han detectado 989 casos acumulados, con 88 casos nuevos .

Explicó que hay en aislamiento domiciliario 820 casos (un 82.89%), con síntomas leves, mientras que otros 141 pacientes se encuentran hospitalizadas (un14.25 %) de los cuales 105 están en sala y 36 pacientes están en unidades de cuidados intensivos en estado crítico.

“Para hoy (ayer) hay 24 defunciones, una difícil situación”, indicó Moreno quien detalló que el mayor número de defunciones por grupo de edad está entre los 19 años hasta los 80 años.

Destacó que a pesar de que se presentan defunciones en todos los grupos de edad, el mayor número de defunciones se encuentra en los mayores de 50 años, en donde hay 20 fallecidos.

Del total de casos detectados, ya hay 4 personas recuperadas, según informó el viceministro de Salud.

Explicó que de los cuatro pacientes recuperados uno se mantiene hosptializado y los otros tres ya se encuentran en sus residencias.

Por su parte, el Director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés manifestó que “desafortunamente hay más pacientes en cuidados intensivos y es poque la calidad de afectación que tienen nuestros pacientes es muy seria, es muy grave”.

Informó que se está contratando un número importante de terapistas respiratorios para atender a este número considerable de pacientes. “Lo que hoy estanmos viendo son las acciones de los pasados quince días, lo que veamos a mediados de abril serán las consecuencias de lo que hagamos hoy”, indicó Lau tras pedir a la población a que permanezca en sus casas y sigan las recomendaciones para evitar más contagios.

Con respecto a diversos actos vandálicos registrados en algunos puntos de la ciudad capital, el viceministro Sucre pidió a la población “ cuidar a las farmacias que proveen a la población de medicameno, al chinito de la esquina que mañana nos va a proveer de alimentos”.

“ ¿Dónde vamos a comprar, dónde vamos a cambiar el bono solidario, si nos dañamos entre nosotros mismos? Cuidémonos todos y demostremos que somos un pueblo solidario”, señaló Sucre.

Bolsa de alimentos y bono solidario

Con relación a la bolsa de alimentos y el bono solidario, el viceministro de Desarrollo Agropecuariio, Carlos Rognoni informó que ya se inició la entrega de bolsas que estpan siendo dirigidas a aquellas familias que están pasando por una situación económica delicada.

Luego de informar sobre el contenido de la misma, enfatizó que no solo se entregará una bolsa, sin que se hará varias entregas periódicas.

En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción explicó que la entrega del bono solidario está siendo manejada por la mesa social por parte del Ministerio de la Presidencia en conjunto con el Meduca, Mida y el Mides; y el acompañamento de las autoridades locales que tienen contacto directo y cercanía con la com unidad.

Lo Nuevo