Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Las partes libraron una gran batalla contra el tiempo y aunque el golpe estaba consolidado en la percepción de la opinión nacional y de casi todos los mandos militares, finalmente el tiempo jugó a favor de Omar Torrijos.
Los complotadores se quedaron sin su presa gracias a la acción hábil de la señora Raquel Pauzner de Torrijos.
Luego se sabría que si la señora Pauzner hubiera aceptado la protección, Torrijos habría quedado rehén de los norteamericanos.
En medio de las recriminaciones al regreso de Torrijos, dudas y acusaciones, un sinnúmero de imágenes y grabaciones son puestas a los ojos del coronel con el ánimo marcado y caliente de promover purgas.
-¡Paren eso!– ordenó Torrijos. –No puedo ver más porque nos quedamos sin amigos– exclamó en un acto de inteligencia revuelta con dolor y realismo.
Esta visión salvó la institución castrense y le permitió a Torrijos construir su liderazgo con base en el perdón y la lealtad.
El Mayor Manuel Antonio Noriega fue en verdad el artífice oculto de toda esta maniobra, y con ella, reafirmó su lealtad al coronel Torrijos, pero además demostró su sagacidad, que al poco tiempo, lo llevó a asumir el mando de la inteligencia G2, hasta un año después de la muerte del general.
Noriega no figuró en nada durante esas cruciales horas. No fue al aeropuerto Malek a recibir a Torrijos, no apareció en grandes fotos, no habló más de la cuenta y controló desde Chiriquí cada movimiento certero a favor del regreso de Torrijos. No se montó en el jeep de la victoria que salió de David rumbo a Panamá.
Tampoco estuvo presente en una de las conferencias de prensa más impactantes en América Latina, a raíz de estos sucesos y que tuvo como protagonista al coronel Omar Torrijos Herrera.
Hubo premios que permitieron refrescar el interior de la Guardia Nacional. Fue un sacudón que arrasó con la vieja estructura de mando de esta institución y puso al frente a una joven oficialidad que desde luego empezaba a ensayar un discurso distinto y unas lealtades ajenas al poder tradicional.
Se manejó a partir del momento una mejor relación con la inteligencia estadounidense.
La advertencia obligó a los nuevos administradores del poder a mirar hacia el mundo y es en esa coyuntura que Panamá se afilia al grupo de Países No Alineados y empieza la lucha por la consecución de un nuevo Tratado con los Estados Unidos y la devolución del Canal a manos panameñas.
Meses después, los conspiradores o parte de ellos se fugaron misteriosamente de la cárcel, lo que desató reclamos de la oficialidad leal, el primero de ellos Noriega. Subsiste aún la duda de haber sido una operación facilitada por el mismo coronel Torrijos, para no ahondar heridas. Los evadidos de la Cárcel Modelo fueron el Coronel Ramiro Silvera Domínguez, los Tenientes Coroneles Amado Silvio Sanjur y Nenzen Franco. El Coronel Juan Bautista ‘Neco’ Bernal Domínguez, primo de Silvera y casado con una prima de Torrijos, no se escapó por estar en la enfermería. Los fugados terminaron en Miami.