Transporte Masivo de Panamá S.A o MiBus abrió a licitación la compra de hasta 60 autobuses medianos a diésel por un monto de 9,6 millones de dólares para...

- 03/09/2025 00:00
El gerente general de Tocumen, S.A., José Antonio Ruiz, conversó con La Estrella de Panamá sobre la mejora al grado de inversión, los planes para el aeropuerto, el precio de la comida y la millonaria deuda con Odebrecht.
Esto para nosotros es sumamente importante. Nos convierte en líderes en la región. Esto obviamente le da una gran confianza a la gente y todos los que tienen bonos de nosotros de que el aeropuerto está yendo por caminos correctos. Es el resultado de todo lo que venimos haciendo durante el último año.
Hemos hecho diferentes estrategias para hacer más dinero, que si un movimiento de plata, que si todos los proyectos que estamos haciendo. Y eso ha sido muy bien visto, según nos cuentan, por la calificadora, para subir el nivel.
¿Cómo están los ingresos de Tocumen? ¿Cuánto es el aporte que se da al Estado al año?
El año pasado se dieron 40 millones de dólares.
¿Cuál es el saldo de la deuda con Odebrecht?
Nosotros tenemos una deuda del aeropuerto por la construcción de la Terminal 2. Tenemos una deuda de 1,8 mil millones de dólares. Ahora mismo estamos pagando intereses de alrededor de 100 millones de dólares al año. Nosotros empezamos a pagar a capital en el 2027.
El año pasado terminamos con 19,2 millones de personas. Este año estamos creciendo alrededor de 7 %. Estamos en medio de año. Se espera que vamos a llegar a alrededor de 21 millones de pasajeros.
Este año nos acaban de poner como el aeropuerto mediano más puntual del mundo, lo cual es un gran logro para nosotros.
Bueno, definitivamente, es conjunto con las aerolíneas. Tenemos una aerolínea como COPA, que tiene el 88 % del movimiento de las aeronaves que pasan por aquí.
COPA ha hecho una gran labor de parte de ellos de ser muy puntuales, pero obviamente necesitan el apoyo del aeropuerto y de Aeronáutica Civil, porque el tema del aire es muy importante.
Bueno, lo más grande que tenemos en este momento es la rehabilitación de la pista. Ya eso fue adjudicado. Se espera que esos trabajos empiecen en enero. Esto es algo que se tenía que hacer hace muchos años. Es un proyecto que va a costar alrededor de 56 millones de dólares y ya está adjudicado.
Hay proyectos importantes que vienen para el otro año. Viene la extensión de la Terminal 2. Por el crecimiento de Tocumen, por los nuevos aviones que va a tener COPA en los próximos años, no tenemos las puertas suficientes para darles servicio a la cantidad de aeronaves que vienen. Entonces, vamos a extender en la Terminal 2 y vamos a hacer alrededor de 10 puertas nuevas.
Según lo que nos dicen, costará alrededor de 3 millones y medio por gate, más la otra construcción. Estamos hablando de una obra que puede ser 60, 70 millones de dólares, que es parte de la inversión.
Una de las preocupaciones de muchos de los pasajeros que pasan por acá es el alto costo de la comida. ¿Por qué cuesta tan cara la comida en el aeropuerto?
Primero, el aeropuerto no controla eso. El aeropuerto no controla los concesionarios, el precio que ellos ponen.
Ellos lo ponen basados en otros aeropuertos mundiales porque tienen que competir. Dicho eso, nosotros sí hemos contratado a personas, empresas, el último mes, para ver y analizar si estamos competitivamente bien con otros países, para entender realmente dónde estamos, porque esa información no la manejo ahora mismo. Yo necesito saber, primero, si estamos cobrando como se debe cobrar, si es que nuestros arriendos son muy caros, si es que los concesionarios están poniendo un sándwich a 18 dólares y en Miami lo tienen en 15 o en 12.
Los duty free ya están. Para que la gente sepa, son concursos comerciales de 10 años. Así que, tan sencillamente, donde se va venciendo un concurso de 10 años, viene otro.
Más que todo, obviamente, ahora la Terminal 1, que es la que más tiempo tiene; la Terminal 2 es más nueva. Así que en los próximos años viene mucho la Terminal 1 que se va a estar cambiando.
Como dijo el director de Aeronáutica, eso ahora mismo está demasiado temprano para hablar. A Tocumen no le compete eso porque yo no tengo injerencia en ese aeropuerto. Eso es manejado por Aeronáutica Civil, es un tema con la aviación nacional.
Y se tiene que analizar muy bien, porque no se puede afectar la aviación nacional de una manera fuerte. Y eso es algo que se manejará entre Aeronáutica y la gente del tren y todo eso.
Cuando nosotros llegamos aquí, la gente se quejaba de dos cosas en particular. Uno, la larga caminata entre la Terminal 1 y la Terminal 2. Se puso un bus que está conectando ahora mismo son dos paradas. Se está, lo más seguro, poniendo una tercera parada.
Esto es más que todo para gente con familias, con niños, maletas, cosas que tienen que cargar mucho. Gente de una edad mayor o con algún tipo de problema. Se puso un sistema de bus moderno que conecta una terminal con la otra.
Eso ha ayudado mucho, ha sido muy bien recibido. Estamos moviendo alrededor de mil personas diarias ahí. Se está usando y están creciendo los números.
Otra queja eran los baños. Estaban en un estado espantoso. Ya terminamos los primeros bloques, todo lo que habíamos hecho. Se terminaron los primeros bloques, están terminando ahora los últimos en septiembre. Se hizo un completo facelift a todos los baños.
No sé el número exacto, porque ahora mismo se está pasando. Pero sí, hay todas estas inversiones que estamos contemplando. Para que tengan una idea, nosotros hemos contratado a las empresas para esto. Se estima que en los próximos cuatro años del gobierno se van a hacer entre inversión, etc., alrededor de 385 millones de dólares en proyectos nuevos.
Esto incluye lo de la pista que acabamos de hacer. Incluye la extensión que te acabo de hablar. Incluye muchas adecuaciones que se tienen que hacer en el área de rodaje para aumentar o hasta casi duplicar las operaciones por hora que hacemos hoy en día.
Es un trabajo conjunto entre Tocumen y Aeronáutica. Y al hacer esto, va a evitar que nosotros no tengamos que hacer la expansión de la pista por los próximos 10, 15 años.
Todas las inversiones que se hacen en Tocumen salen de Tocumen. Tocumen es una empresa que genera plata. A diferencia de los ministerios, Tocumen es una empresa como el Canal de Panamá, que le da plata al Estado. Pero más que todo, Tocumen viene siendo la cara del país. Por aquí pasan alrededor de 55.000 personas al día.
Es muy importante para el país la generación de empleos aquí. Estamos hablando de un ecosistema de alrededor de 9.000 personas. Más, obviamente, todos los turistas que entran por aquí y todos los demás. Eso convierte a Tocumen en un pilar para el país, la cara del país.