Maribel Gordón sobre Saúl Méndez y Genaro López: No son delincuentes, sino dirigentes sociales

  • 31/08/2025 13:24
La presidenta del FAD habló abiertamente sobre su punto de vista de lo que eran antes dos figuras importantes para el partido, que hoy lidera

El Frente Amplio por la Democracia (FAD) culminó recientemente su proceso de reinscripción como partido político, tras un camino iniciado en 2019.

Su presidenta, Maribel Gordón, destaca que el FAD, a diferencia de otros colectivos, nace del movimiento social y mantiene un compromiso activo con las luchas populares.

Aunque no pudo participar en las elecciones de 2024 por las restricciones del Código Electoral, Gordón indicó que el partido hoy busca consolidarse como una alternativa política que busca representar al pueblo panameño frente a un sistema que niega derechos y democracia.

En una entrevista con La Estrella de Panamá, la presidenta del FAD explica cómo lograron superar los obstáculos y cuál es el rumbo del partido en la actual coyuntura del país.

¿Cuál es la posición de Maribel Gordon en cuanto a la situación de Saúl Méndez Genaro López?

Saúl ha sido un compañero que ha defendido los intereses de la clase obrera panameña y la patria. Eso le ha valido una política de satanización por parte del gobierno y poder económico, a través de algunos medios de comunicación social.

En esta administración que ha violentado constitución, las leyes y los convenios internacionales, el compañero ha sido perseguido al punto tal que vio en peligro su vida, producto de esta política nefasta de un gobierno que ha sido autoritario, sin lugar a duda.

Saúl Méndez no ha sido imputado, no ha sido juzgado y no ha sido condenado. No es un delincuente, es un dirigente social, lo mismo que Genaro López. Quienes han robado a este país, quienes han traicionado a este país están en la calle.

Aquí no hay un Estado de derecho. Aquí hay un Estado policíaco que persigue, que reprime a todo aquel que está en contra de lo que dice y hace el gobierno, al punto tal que el presidente de la República, José Raúl Mulino, ya no le bastó con los originarios, campesinos, obreros, jóvenes, estudiantes, sino que dice que la Iglesia Católica también está en esos menesteres, por oponerse a lo mismo que el pueblo panameño.

¿Cómo consideraría usted los intentos de mediación del presidente y el gobierno con el movimiento social?

El presidente no ha hecho mediación de ningún tipo, al contrario, dijo, “Con esto no dialogo, con esto no dialogo, con esto no diálogo”.

Se negó al diálogo en el marco de las reformas a la seguridad social e impuso la ley 462, cuando el movimiento social llamó al diálogo.

El señor presidente afirma que “nuestro sector es el empresarial”. A ese sector responde y con ese sector conversa. Si no, basta ver quiénes lo acompañaron en Brasil: unas 40 personas, entre ellos hermanos e hijos de figuras que dicen estar comprometidos con el país, pero en realidad actúan desentendiéndose de él.

¿Quienes son los aliados del FAD?

Nosotros hemos conversado con muchos movimientos sociales, con personalidades intelectuales de este país que han respaldado al FAD y que respaldaron mi candidatura en el torneo anterior.

Parte del trabajo que queremos construir es la alianza con los sectores patrióticos, los sectores que históricamente hemos defendido esta patria frente a la sumisión del gobierno que la entrega con un Memorándum de Entendimiento que pone en peligro nuestra soberanía, autodeterminación como pueblo, pero además niega y mancilla el legado de los mártires del 1964.

Hacemos alianza con sectores que hemos denominado comprometidos con una política económica distinta, que en lugar de mirar solo crecimiento, mire a desarrollo humano, mire bienestar.

El progresismo siempre ha aclamado por el cambio, los cambios en una sociedad en crisis profunda son necesarios. Entonces, es un sector con el cual estamos conversando.

Sin embargo, dentro del imaginario del panameño muchas veces se asocia al FAD con el Suntracs, ¿es el FAD el Suntracs?

Son dos cosas distintas: El Suntracs es un sindicato obrero de la construcción y el FAD es un instrumento político electoral.

No negamos el respaldo y el acompañamiento que históricamente ha tenido el Suntracs con el FAD ni muchos de los compañeros del Suntracs son miembros del partido.

Hay que recordar que los dos únicos candidatos a la presidencia de la República que ha tenido el FAD son miembros del Suntracs. Genaro López, en el 2014 y Saúl Méndez en el 2019.

Son compañeros que han sido satanizados precisamente por el alcance, los logros que ha tenido este sindicato, siendo su convención colectiva reconocida por la OIT como una de las mejores de América Latina.

Para nadie es un secreto que hoy las remuneraciones de los obreros en la construcción es de las más altas. Eso es lo que para algunos molesta e incomoda.

También molesta e incomoda cuando hay organizaciones como es el Suntracs, como son los gremios de docentes, como ha sido el movimiento estudiantil que enfrentan a gobiernos que imponen políticas que son contrarias a los intereses nacionales y sociales. Eso le incomoda al poder económico y a los gobiernos.

‘Llevar al Suntracs a su mínima expresión’. Eso fue lo que dijo el presidente en una de sus conferencias de prensa. ¿Tiene miedo el FAD de que pase lo mismo con el partido?

Esta es una expresión que revela lo antidemocrático de un gobierno, lo ilegal. El Suntracs es un sindicato legalmente constituido.

Yo no sé cómo lo ha minimizado. El día martes con más de 5.000 obreros en la construcción, el Suntracs eligió a su nueva junta directiva y se prepara para la negociación de su nueva convención colectiva.

El Suntracs se ha movilizado y sigue vigente. Si eso es lo que pretende hacer con el FAD, aquí seguimos. aquí estamos. Nuestros votos no son como los de él y yo creo que ahí hay que advertir, votos prestados. Pero además, un 34 % no representa la mayoría de este país.

Ahora que es la presidenta del partido, ¿cuál será el plan de acción del FAD?

Estamos esperando la resolución del Tribunal Electoral donde ya se declare al FAD como un partido formalmente constituido.

La tarea que tenemos a nivel interno es estructurar las diversas representaciones del partido a nivel nacional y comarcal, organizar territorialmente a la población a fin de tener resultados importantes en los próximos comicios electorales.

Sumado a ello, no abandonamos la lucha social. Nos mantenemos pese a la persecución, a la represión, al estado de situación ilegal y irrespetuosa en lo que mantienen a muchos de nuestros compañeros y compañeras, a muchas de nuestras organizaciones.

¿Qué rol jugará el FAD dentro del panorama político que existe en el país?

Nosotros vamos a seguir en una visión de que este país tiene que ser adecentado frente a la corrupción, la impunidad y el nepotismo que existe.

Vamos en la vía de que aquí hay que construir real democracia, participativa y que garantice pleno respeto a los derechos humanos, pero además tenemos un programa económico distinto al modelo que se ha venido imponiendo en este país desde 1979 y que ha generado que un 20% de la población vive en pobreza.

Aquí se privilegia el negocio y no la atención de las necesidades fundamentales de la población. Nos abocamos a caminar en una economía para la vida que implica una relación armónica seres humanos naturaleza, en eso estamos.

Lo Nuevo