El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Martinelli comparte análisis sobre el primer año de Mulino: Es una victoria política total ‘sin rivales ni contrapesos’

- 13/07/2025 10:03
El expresidente y líder del partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, compartió este domingo una evaluación directa y cargada de metáforas, pero omitiendo su autor, sobre el primer año de gestión del presidente de la República, José Raúl Mulino.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el análisis compartido por el exmandatario comparó la actuación de Mulino con una victoria en la “Royal Rumble”, un evento de lucha libre donde el último en pie gana tras eliminar a todos sus oponentes del cuadrilátero.
El balance titulado “El ganador del Royal Rumble: el primer año de Mulino”, reconoce que, pese a los cuestionamientos por el estancamiento económico, el aumento del desempleo y una creciente pérdida de apoyo en las encuestas, Mulino ha logrado consolidar un control político sin precedentes recientes en Panamá.
“En el terreno político, José Raúl Mulino ha salido vencedor de su primer año de gobierno como si se tratara del Royal Rumble”, destaca el análisis, marcando una clara distancia con su antiguo aliado.
A su vez, el texto recuerda que Mulino llegó al poder como resultado de una fórmula política conjunta, donde él figuraba como figura principal antes de ser inhabilitado. Sin embargo, subraya que el hoy presidente no tardó en marcar territorio y actuar de forma autónoma, eligiendo a sus ministros sin concesiones, distanciándose del entorno martinellista, e incluso apartando figuras clave como la exdiputada Yanibel Ábrego y el exvocero Luis Eduardo Camacho.
También señala que Mulino logró sostener decisiones impopulares, como el retiro del bono solidario y la eliminación del subsidio por interés preferencial, mientras aprobó designaciones claves como la del nuevo contralor general, Anel ‘Bolo’ Flores. Además, enfrentó con éxito el escándalo generado tras el impasse con el expresidente Donald Trump y avanzó con la reforma a la Ley de la Caja de Seguro Social (CSS).
Según el análisis compartido por Martinelli, el logro político más contundente de Mulino ha sido eliminar o debilitar a sus potenciales adversarios: neutralizó al poderoso sindicato Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), venció al gremio bananero en medio de un duro conflicto laboral y logró frenar las presiones de los gremios magisteriales.
El mensaje también señala que Mulino ha empezado a desmontar estructuras estatales, como el Ministerio de la Mujer, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Banco Hipotecario, mientras avanza en la eliminación de más de mil plazas en la Asamblea Nacional.
En palabras del texto compartido por el expresidente, Panamá se encuentra hoy sin una oposición coherente. Enumera que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) es “un cascarón sin vida”, que RM—su propio partido— “se disuelve en el exilio”, y que otros actores políticos, como Cambio Democrático, los panameñistas y Movimiento Otro Camino (MOCA), han perdido fuerza o no despegan. Incluso menciona que el exdiputado Juan Diego Vásquez ha optado por irse a estudiar a Harvard, y que el expresidente Martín Torrijos nunca logró consolidar un proyecto político propio.
“Mulino gobierna hoy con el tinglado para él solo. Sin rivales políticos relevantes, sin contrapesos institucionales y sin una narrativa de oposición cohesionada, este primer año lo ha logrado a sacarlos a todos del ring”, concluye el análisis.