MiAmbiente investiga entierro irregular de desechos hospitalarios en Bocas del Toro

  • 14/10/2025 00:00
Una denuncia ciudadana reveló que una empresa contratista del Minsa habría enterrado residuos biomédicos sin tratamiento previo en un terreno privado del corregimiento de Guabito

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) abrió una investigación ambiental por el presunto manejo inadecuado de desechos hospitalarios en la provincia de Bocas del Toro, luego de admitir una denuncia presentada a finales de septiembre que involucra a la empresa Servicios Múltiples, actual contratista del Ministerio de Salud (Minsa) para el tratamiento de residuos biomédicos.

El expediente, registrado bajo el código MIAMBIENTE-2025-000075, señala que la empresa habría enterrado material hospitalario sin aplicar los procedimientos de desinfección o eliminación de peligrosidad requeridos por la legislación sanitaria y ambiental. La disposición se habría realizado en un terreno privado ubicado en Deborah, corregimiento de Guabito, que carece de las condiciones técnicas y permisos exigidos para operar como relleno sanitario o sitio de disposición final.

La denuncia sostiene que esta práctica contraviene las normas vigentes sobre el manejo de residuos peligrosos y podría configurar un delito contra los recursos naturales y el ambiente, de acuerdo con el Código Penal panameño. También advierte que autoridades del Minsa, tanto del gobierno anterior como del actual, habrían permitido la continuidad del contrato con la empresa, pese a la falta de equipos especializados y registro sanitario.

En declaraciones a medios locales, el representante legal de Servicios Múltiples, Domingo Morrison, reconoció que su compañía realiza el entierro de desechos hospitalarios en un terreno de su propiedad, justificando el procedimiento bajo un supuesto “método de trincheras controladas o celdas de seguridad”. Morrison argumentó que este sistema constituye un tipo de tratamiento ambientalmente seguro, aunque admitió no contar con un incinerador ni con autoclaves industriales.

No obstante, las Resoluciones 296 y 1010 de 2022 del Minsa establecen que los únicos métodos válidos de tratamiento de residuos biomédicos son la incineración, la esterilización por autoclave o el uso de microondas, los cuales eliminan las características de peligrosidad del material antes de su disposición final. Las “trincheras controladas” solo pueden utilizarse como depósito final de residuos previamente tratados, no como método de tratamiento en sí.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, aseguró que su despacho se opone a cualquier forma de disposición irregular de desechos hospitalarios. “Estamos en contra de que los residuos médicos sean enterrados sin tratamiento. Cualquier irregularidad deberá ser investigada por el Ministerio Público”, declaró. Añadió que el Minsa ya contrató a una nueva empresa para manejar los desechos en la provincia conforme a los estándares sanitarios establecidos.

La situación ha reavivado el debate sobre la falta de fiscalización y control en el manejo de residuos peligrosos en zonas rurales y apartadas del país. Expertos advierten que la manipulación inadecuada de material hospitalario puede generar contaminación del suelo y de fuentes de agua, además de poner en riesgo la salud de las comunidades cercanas.

El proceso de investigación continúa bajo la supervisión de MiAmbiente y podría derivar en sanciones administrativas o penales si se comprueba la comisión de delitos ambientales.

Lo Nuevo