Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...
Millonaria licitación de recolección de basura en Panamá atrae a 68 empresas

- 22/07/2025 13:05
Un total de 68 empresas manifestaron su interés formal en participar del proceso de licitación para la prestación del servicio de recolección, barrido, limpieza y transporte de residuos sólidos urbanos, comerciales y domiciliarios en el distrito de Panamá, uno de los contratos públicos más ambiciosos en materia de gestión de residuos de los últimos años.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) organizó la Reunión Previa y Homologación los días 11 y 14 de julio como parte del Acto Público No. 2025-2-98-0-08-LV-006922.
La licitación abarca la prestación del servicio por un período de 84 meses (siete años), y su extensión territorial comprende el distrito capital en su totalidad. El precio de la licitación es de $140,3 millones.
Este elemento, sumado a los volúmenes de desechos proyectados —entre 500 y 700 toneladas diarias— ha despertado el interés de grandes operadores nacionales e internacionales.
Las reglas del juego: flotas, reciclaje y experiencia
Durante la reunión, la AAUD abordó decenas de consultas de los participantes, quienes buscaban claridad sobre aspectos técnicos, logísticos y financieros.
Entre los puntos más discutidos figuraron:
Condiciones de los vehículos: Se permitirá el uso de camiones recolectores con hasta siete años de antigüedad, aunque se otorgará un mayor puntaje a las flotas más nuevas. Las unidades deberán estar equipadas con sistemas de monitoreo en tiempo real compatibles con los sistemas de la entidad.
Capacidad operativa: Cada proponente deberá demostrar la capacidad de recolectar hasta 700 toneladas diarias y contar con un equipo humano certificado en seguridad laboral y gestión ambiental.
Requisitos financieros: Se exigirá experiencia de al menos 10 años en operaciones similares, licencias del Ministerio de Salud, y cartas de referencia bancaria que respalden la solvencia de los participantes.
Plan de reciclaje obligatorio: Cada propuesta deberá incluir un programa de reciclaje a nivel regional, con objetivos claros y mecanismos de seguimiento. También se tomó en cuenta el manejo de lixiviados y el cumplimiento normativo respecto al relleno sanitario de Cerro Patacón, donde terminarán los residuos.
El plan se divide en tres renglones, que abarcan distintas zonas del distrito de Panamá. El Renglón 1 incluye los corregimientos de Betania, Pueblo Nuevo, San Francisco, Río Abajo, Parque Lefevre y Don Bosco. Allí se exige una flota con 15 camiones compactadores, volquetes, retroexcavadoras, minicargadores y otros equipos especializados.
El Renglón 2, destinado a la zona norte (Chilibre, Alcalde Díaz, Las Cumbres, Ernesto Córdoba y Caimitillo), deberá ajustarse a un volumen de más de 240 toneladas diarias.
Por su parte, el Renglón 3, que comprende el área este (Juan Díaz, Tocumen, Pacora y 24 de diciembre), deberá gestionar más de 460 toneladas diarias, siendo la zona de mayor generación de desechos.