Mulino cierra su gira en Japón destacando a Panamá como hub logístico

  • 07/09/2025 10:51
Ante más de 300 empresarios, el presidente expuso que Panamá ofrece un punto de entrada privilegiado hacia mercados que suman más de 320 millones de consumidores

El presidente de la República, José Raúl Mulino, concluyó este fin de semana su gira oficial por Tokio y Osaka, destacando a Panamá como la mejor opción de entrada para las empresas japonesas interesadas en expandirse hacia Centro y Suramérica.

En una recepción celebrada en Osaka, con la participación de más de 300 empresarios y diplomáticos, Mulino resaltó que Japón ha demostrado visión y compromiso al invertir en Panamá, y que ahora el país busca dar un paso más en la relación bilateral.

“Queremos atraer más empresas japonesas para que no solo exporten a través de Panamá, sino que produzcan, innoven y generen empleo directamente en nuestro territorio, consolidando así a Panamá como el socio estratégico natural de Japón en América Latina”, expresó el mandatario.

Acompañado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, el presidente expuso que Panamá ofrece un punto de entrada privilegiado hacia mercados que suman más de 320 millones de consumidores.

Recordó además que el país se asoció recientemente al Mercosur, lo que fortalece su posición como plataforma para potenciar el comercio con ese bloque.

Mulino también subrayó la importancia de la participación panameña en la Expo Osaka 2025, que calificó como un espacio único para mostrar al mundo las oportunidades de Panamá como hub logístico, centro de conexión global y modelo de sostenibilidad.

En materia ambiental, el mandatario reafirmó el compromiso del país en convertirse en un referente regional en energías renovables y economía verde, destacando el interés en aprender de la experiencia japonesa en manejo de residuos sólidos, transporte sostenible y tecnologías de captura de carbono.

Durante el acto en Osaka, el vicegobernador Yamaguchi Nobuhiko reconoció los más de 120 años de relaciones entre ambos países y resaltó las acciones de Panamá en materia ambiental.

También destacó la firma de acuerdos entre las cámaras de comercio de Japón y Panamá, así como entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y dos empresas marítimas niponas.

Lo Nuevo