El presidente José Raúl Mulino reiteró la mañana de este jueves 19 de junio en su conferencia matutina que no sancionará una reforma a la Ley No. 462
- 03/03/2010 01:00
Después de que el Estado diera a conocer el lunes 1 de marzo el resultado de las auditorías seguidas a los corredores Norte y Sur, la empresa PYCSA Panamá, concesionaria del Corredor Norte, pidió una reunión especial con el Ministro de Economía y Finanzas para explicarle las circunstancias que alteraron algunas de las inversiones de la empresa y que eran de sobra conocidas por la administración.
Oscar Delgado, director de Desarrollo de PYCSA Panamá, decía ayer en Telemetro Reporta que el informe tiene algunas fallas pues deja de lado especificaciones que tuvieron que alterarse bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para desarrollar el tramo de San Miguelito.
Delgado aseguró que junto al MOP, PYCSA tuvo que tomar decisiones debido a la alta densidad de población del sector, y en especial a proyectos que el mismo Estado construia, entre ellos la segunda línea paralela del IDAAN, el segundo tanque de agua y líneas eléctricas que no estaban contempladas en la licitación inicial.
Delgado detalló que una de las circunstancias que más los ha afectado es el tránsito de equipo de transporte pesado que circula sobrecargado, fuera de las especificaciones locales, pero que a pesar de ello no se les ha permitido cobrar una tarifa coherente con ese peso. "Este subsidio representa un deterioro mayor en las áreas donde justamente se han sacado las fotos que ilustran la auditoría".
El contrato, de acuerdo a Delgado, especificaba 13 kms. de Corredor, 5 intercambios, en lugar de los 9 que ahora tiene, no incluía ramales, sin embargo construyeron el de la Martín Sosa y 2.5 kms de Patacón que después se convirtió en el acceso al Estadio Nacional y luego al Puente Centenario.
"El Estado era consciente de estas circunstancias", afirmó. Ahora lo importante es que el Gobierno cuenta con información de 15 años y que allí queda claramente definido que la concesionaria ha cumplido primero con el MOP y luego con el contrato y con las bases de la licitación.
"Nosotros estamos dando toda la información para que ellos -el Estado- hagan su evalución y saquen una decisión", con respecto a si el Gobierno se hará responsble de la construcción del tramo Brisas del Golf - Tocumen.
Por su parte Gary Bermúdez, director de Comunicación de PYCSA Panamá, reiteró que la empresa está abierta a seguir conversando con el Estado, ya que el estudio es un punto de partida importante y recupera 13 ó 14 años de trabajo realizado bajo varios gobiernos.
"La propuesta que ha hecho Vallarino es que podamos sentarnos y lleguemos a acuerdos para beneficiar a todas las partes. Por un lado para la inversión privada, no solo de PYCSA sino de todas las empresas que crean en Panamá y estén dispuestas a invertir en nuestra economía, y por otra al Estado que tiene el mismo fin, porque al final de cuentas estamos trabajando para la misma persona, el usuario".