PANAMÁ

Nuevo informe advierte de abusos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

  • 30/09/2025 14:56
El reporte recoge 108 testimonios de personas detenidas en la Operación Omega, el despliegue policial ante las protestas contra la Ley 462

Este martes se publicó el informe de la Observación de Derechos Humanos en Bocas del Toro, donde documenta testimonios de violencia estatal y abusos cometidos durante la Operación Omega del Ministerio de Seguridad, la intervención policial ocurrida en junio pasado, para poner fin por la fuerza a las protestas contra la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).

El documento recoge 108 testimonios directos en el que las víctimas relatan hechos de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones temporales, en medio del operativo que desplegó más de 1,300 unidades policiales en la provincia, mientras tenía lugar el estado de urgencia decretado por el Gobierno, en el que se suspendieron garantías constitucionales y se cortó todas las comunicaciones.

¿Qué dice el informe sobre la Operación Omega en Bocas del Toro?

Elaborado por la Coordinadora Popular de los Derechos Humanos de Panamá (Copodehupa), el informe detalla que hubo “múltiples violaciones a los derechos humanos”, que incluye 44 reportes de uso excesivo de la fuerza, 38 casos de tratos crueles, inhumanos y degradantes; 30 reportes de lesiones físicas y 26 de torturas, entre otro tipo de violaciones denunciadas.

Jorge Guzmán, presidente de Copodehupa, indicó que se trata de un trabajo de tres meses, que recoge reportes de abusos ocurridos entre el 14 y 30 de julio de 2025. Precisó que de los entrevistados, 61% de los entrevistados fueron hombres y el 31% mujeres, en su mayoría población indígena y afrodescendiente.

Explicó en conferencia de prensa que el estado de urgencia facilitó las detenciones sin mediación de orden judicial y que una parte importante de las detenciones arbitrarias se habría dado en la casa de las víctimas y no en manifestaciones.

¿Cuántas víctimas hubo en Bocas del Toro?

Guzmán indicó que se registran formalmente dos muertos: Roger Monctezuma, de 25 años y que murió de disparo por arma de fuego, y el fallecimiento de Michelle Becker, niña de un año y ocho meses, que la Aldea SOS reportó que perdió la vida por asfixia de gases lacrimógenos de la Policía.

En el documento también habla de desprotección a los trabajadores, con el despido masivo de más de cinco mil trabajadores bananeros de la trasnacional Chiquita; que declararon en huelga contra la Ley 462 al considerar que esta degradaba sus prerrogativas laborales.

Este informe se suma al publicado en julio por la Defensoría del Pueblo, quienes señalan que durante la intervención hubo indicios de graves violaciones a los derechos humanos. Copodehupa adelantó que harán llegar el reporte a la relatoría de derechos humanos de Naciones Unidas y al Ministerio Público, para que investigue los hechos.

Lo Nuevo