La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 06/08/2025 12:31
Tras las protestas contra la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS), al menos 300 docentes se encuentran separados por el Ministerio de Educación (Meduca), acusados de supuesto “abandono del puesto” durante la huelga que ejercieron por casi dos meses, lo que les ha dejado temporalmente sin salario ni acceso al trabajo en sus escuelas.
Frente a ello, un grupo de estudiantes, jóvenes y algunos docentes, organizaron durante el fin de semana una colecta para respaldar a la defensa legal de los educadores. Mario de León, sociólogo y profesor de la Universidad de Panamá (UP), explicó que la actividad surgió como una iniciativa solidaria con una medida que consideran injusta.
Con alcancías en mano, los jóvenes caminaron la Vía España, conversando con transeúntes y automovilistas, en el que muchos fueron dando de a poco aportes para un fondo común en apoyo del magisterio.
El Gobierno publicó el pasado 25 de junio el Decreto Ejecutivo N.º 17 en el que estableció como medida transitoria la incorporación de nuevos docentes para ocupar los espacios de quienes estaban en huelga; una medida que a juicio de los gremios magisteriales se enmarca en una política de persecución contra opositores. Algo que desde el Meduca niegan.
Aunque los maestros denuncian que se está violando el debido proceso, las autoridades aseguran que se ha “cumplido con la legalidad” y que los nombramientos de docentes sustitutos son de carácter “temporal”.
“La lucha continuará de otra manera. La huelga se levantó, pero esto sigue en cada espacio que se pueda. Es un acto solidario con quienes lo arriesgaron todo para enfrentar una ley que destruye la seguridad social y pauperiza la calidad de vida de la población”, sostuvo De León.
En las protestas, que duraron más de 80 días consecutivos, participaron también organizaciones indígenas, trabajadores bananeros y el sector de la construcción. Registrándose denuncias de abuso policial en distintas provincias.
En el caso de Bocas del Toro, hubo más de 370 detenidos bajo el estado de urgencia, que suspendió garantías constitucionales con bloqueo de comunicaciones en la provincia, dejando al menos dos fallecidos que se mantienen en investigación.