Usuarios evaden pago por el servicio de recolección de basura

  • 29/08/2014 02:00
Los chorreranos adeudan a la Empresa Metropolitana de Aseo más de 6 millones de dólares

A pesar de los 6 millones de dólares que usuarios de La Chorrera adeudan a la Empresa Metropolitana de Aseo (EMAS) Panamá, la misma continúa recogiendo la basura de manera regular.

De acuerdo al gerente de EMAS Panamá, Sergio Díaz el servicio de recolección ha mejorado notablemente.

Prueba de ello es que las quejas han disminuido en un 78%.

Según Díaz, la empresa cuenta con un departamento de servicio al cliente que se encarga de llamar y verificar la calidad de la atención. Este se mantiene a la espera de un carro compactador (cero kilometraje) en beneficio de los usuarios.

‘Hace falta mayor conciencia entre las empresas que operan en este sector. Estas deben pagar por el servicio recibido’, sostiene el gerente, haciendo alusión a la deuda de los 6 millones de dólares.

Díaz asegura que el mayor problema que confronta la empresa es en su intención de brindar un servicio de excelencia es la irresponsabilidad y poco importa de los comercios que se encuentran a lo largo de la avenida central, las cuales incumplen el horario establecido.

‘Sacan basura en la mañana, en la tarde y en la noche, provocando que permanezca el aspecto de una ciudad sucia’, dice.

Esto se da a pesar que la empresa cuenta con un carro compactador que recoger la basura en la mañana y en la noche. Aun así, el desorden impera en la avenida central donde se observan los pataconcitos de basura que tiran directo al pavimento y que luego depositan las encargadas del en bolsas.

Esta situación no solo se da en la avenida central sino también en áreas residenciales como la Calle Barañano en El Hatillo, donde existe una empresa telefónica que lanza la basura a orillas de la calle, sin siquiera depositarla como es debido y aunque ya los vecinos les han llamado la atención, ellos hacen caso omiso.

El alcalde interino, Kleber Delgado, dijo que está coordinando una reunión en conjunto con la empresa Emas Panamá, para llamar la atención de los comerciantes, consciente de que se trata de un problema en que todos tienen que poner de su parte por la buena imagen del distrito.

La estrategia utilizada por la empresa para mejorar el servicio consiste en sostener la frecuencia de las rutas en 2 veces por semana en algunos sectores y 1 vez por semana en otros, dependiendo la correspondencia en los pagos y fortaleciendo la atención al cliente a través de llamadas para verificar la eficiencia del servicio.

Lo Nuevo