PANAMÁ

Sector marítimo panameño abre ruta estratégica hacia Busan, el quinto puerto más activo del mundo

  • 10/09/2025 12:21
En 2019, este puerto gestionó alrededor de 22 millones de TEU, demostrando su impresionante capacidad operativa

Panamá y Corea del Sur firmaron un memorando de entendimiento en materia marítima y portuaria con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y promover el desarrollo sostenible en un sector clave para ambas naciones.

La firma se realizó en el marco de la visita oficial del ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, quien actuó como testigo de honor.

Los representantes que formalizaron el acuerdo fueron Luis A. Roqueber, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), y Song Sang-Keun, director de la Autoridad Portuaria de Busan (BPA).

El memorando prioriza la colaboración en áreas vitales como la descarbonización, la digitalización y la gestión portuaria.

El objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad de los puertos, además de facilitar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

El canciller Martínez-Acha Vásquez destacó la importancia del acuerdo, señalando que “es un ejemplo de la sólida relación entre nuestros países y de nuestra voluntad de trabajar juntos para abordar los desafíos y oportunidades en este sector”.

¿Qué incluye el memorando de entendimiento entre Panamá y Corea del Sur?

Uno de los mayores beneficios para Panamá es el acceso a la experiencia y la red del puerto de Busan, que se ubica como el quinto puerto de contenedores más activo del mundo y el décimo del noreste de Asia. En 2019, este puerto gestionó alrededor de 22 millones de TEU, demostrando su impresionante capacidad operativa.

La agenda del ministro Martínez-Acha Vásquez en Busan también incluye una reunión con Yang Chang Ho, vicepresidente de la Asociación de Armadores de Corea (KSA).

El encuentro tiene como finalidad impulsar la industria naviera y la colaboración con otras organizaciones de la región, como la Asociación de Armadores Asiáticos (ASA).

Desde su fundación en 1960, la KSA ha jugado un rol crucial en el desarrollo del transporte marítimo surcoreano, defendiendo los derechos e intereses de sus miembros y fomentando la cooperación internacional. Esta colaboración con la KSA abre la puerta a una red de contactos influyentes y una experiencia invaluable para la industria panameña.

Este acuerdo no solo fortalece la posición de Panamá en el ámbito marítimo global, sino que también sienta las bases para una cooperación más profunda y duradera con uno de los líderes mundiales en logística y transporte de carga.

Lo Nuevo