Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo

Actualizado
  • 24/02/2021 16:52
Creado
  • 24/02/2021 16:52
la normativa es una hoja de ruta para el retorno gradual, salvaguarda los puestos de empleo y da seguridad jurídica a las empresas

La Asamblea Nacional aprobó, la tarde de este miércoles, en tercer el debate el proyecto de ley 542, que permite el reintegro gradual de los trabajadores con contratos suspendidos, reconoce el pago de las licencias de maternidad a las trabajadoras con contratos suspendidos, el retorno de las personas con discapacidad y establece medidas temporales para preservar el empleo y la estabilidad de las empresas.

Ahora, la iniciativa presentada por el Ejecutivo mediante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), queda en manos del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, para su sanción.

A través de un comunicado de prensa, Doris Zapata Acevedo, titular del Mitradel planteó que el proyecto de ley fue discutido por todos los sectores y aprobado por la Asamblea Nacional, surge de la necesidad de legislar para contar con una hoja de ruta para el retorno gradual de los trabajadores, salvaguardando los puestos de empleo y dando la seguridad jurídica a las empresas.

"El Gobierno Nacional con el apoyo de los diputados de la Asamblea Nacional, incluyó una propuesta para el pago de las licencias de maternidad a las trabajadoras con contratos suspendidos, la cual con la aprobación de este proyecto de ley y posterior sanción por el Ejecutivo será ley de la República", destaca la nota.

La normativa rescata y reafirma algunos elementos de la Ley 157 de 2020, como la regulación de la terminación de la relación de trabajo por mutuo acuerdo y la cancelación total de las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador después de la suspensión.

El recién aprobado proyecto de ley reintegrará a los trabajadores del sector primario, quienes tendrán tres meses; el sector secundario, seis meses y el terciario hasta ocho meses.

Dentro de las novedades del proyecto, el Mitradel crea el Registro Nacional de Desempleo, con el objetivo de contar con datos estadísticos que permitan promover políticas públicas claras de promoción del empleo, siendo la primera vez que se contará con esta data que será viabilizada mediante la plataforma informática del Gobierno Digital.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones