- 16/10/2014 02:00
La luna de miel de los gremios médicos y el nuevo director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, duró solo dos semanas.
Julio Osorio (presidente) y Domingo Moreno (secretario) de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), que agrupa a 12 gremios de la salud, se pronunciaron sobre nuevos nombramientos en la Caja.
‘Se designa, en mandos nacionales, a personas relacionadas a compañías que abastecen a la Caja’, expusieron los dirigentes.
La Comenenal se opone a que se ratifique en puestos de mando intermedio ‘a una pléyade de personajes que colaboraron estrechamente con la tristemente célebre administración de Guillermo Sáez Llorens y Marlon de Souza’.
Entre estas posiciones mencionan las direcciones nacionales de Ambulancias, de Hospitales y de Cirugía Ambulatoria.
Sin mencionar nombres, el gremio afirma que los directores de Hospitales y de Ambulancias fueron los responsables de las destituciones de los funcionarios jubilados que aún laboraban en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.
En la Dirección Nacional de Salud Laboral se ha nombrado a la médica general Marlin Cedeño, quien
solo cuenta con seis meses de estudios por internet sobre la especialidad .
‘¿A quién pueden convencer de que seis meses es un tiempo válido para una maestría? Esto, cuando hay decenas de colegas idóneos, con mejor currículum’, cuestionan.
Los líderes de la Comenenal aseguran que se ha ratificado como responsables de programas a funcionarios que no sólo estuvieron en la administración pasada, sino que han estado en estos puestos por 15 años o más, sin que su trabajo hiciera alguna diferencia, más allá de aceptar como ‘‘yes man” los designios privatizadores de gobiernos previos.
CUESTIONAN A DIRECTIVOS
La Comenenal, que confirma que hay nuevos jefes en la Caja que también son proveedores de insumos y equipos, critica el papel que desempeñó la Junta Directiva durante la gestión de Guillermo Sáez Llorens.
¿Dónde estuvo el supuesto representante de los jubilados (Rafael Medina) para defender la botadera de trabajadores que continuaban en sus puestos, y los supuestos representantes de los médicos, enfermeras, técnicos, centrales obreras?, cuestiona el gremio.
La directiva, presidida por uno de los representantes de los empleadores, Ramiro De León, rechazó, el pasado 9 de octubre, la apelación de la destitución del dirigente Fernando Castañeda.
La restitución del personal de salud estaba incluida en los acuerdos de fin de huelga que el año pasado firmó Sáez Llorens.
Los señalamientos también apuntaron a los directivos del Ministerio de Salud.
‘El nuevo director de Bioseguridad del Minsa, Carlos Gálvez, será idóneo. No hay nadie con estudios apropiados para este puesto. Un martinellista nos va a garantizar nuestra confianza en la bioseguridad del país frente a la cercana pandemia del ébola, cuando no pudo garantizar bioseguridad en el pasado reciente y fue lo que menos le importó al gobierno de Martinelli’, reclaman.
SUBDIRECCIÓN, VACANTE
El 2 de octubre pasado, la CSS informó que el subdirector de la entidad sería el exdiputado panameñista Hugo Moreno. Al día siguiente, Girón cambió de parecer y dijo que estudia a los candidatos para el cargo, que paga$ 6 mil al mes. El dirigente de los jubilados independientes, Eladio Fernández, se ha mostrado interesado en que se le nombre en esta vacante.
UN VOTO A SU FAVOR
Luis Lee, de la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la CSS, piensa que Girón tiene buenas intenciones y la culpable de que no se acate el acuerdo de fin de huelga es la Junta Directiva.
‘Los directivos todavía usan la camisa de fuerza que les dejó Sáez Llorens, a quien le aprobaban todo lo que les pedía, aunque no estuviera dentro de lo permitido por la ley orgánica de la institución’, señala Lee.
La Dirección de Comunicación de la Caja informó que no emitiría comentarios sobre la posición de los gremios.
La Comenenal y la Asociación de Jubilados Independientes se han mostrado inconformes con la recién comenzada gestión administrativa del profesor y economista Estivenson Girón.