Panamá impulsa en Europa estrategia para fortalecer la logística marítima nacional

  • 06/10/2025 20:25
Durante su visita a Países Bajos, Javier Martínez-Acha destacó la política de puertos seguros, la eficiencia energética y la expansión logística liderada por el Gobierno panameño

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, inició una gira oficial por Europa con una agenda centrada en promover la estrategia marítima del país. Su primera parada fue La Haya, capital administrativa de los Países Bajos, donde expuso los avances de Panamá en materia portuaria y logística.

Como parte de su recorrido, el canciller y su comitiva visitaron el Puerto de Róterdam, el más grande del continente europeo, y las instalaciones de APM Terminals, empresa especializada en la gestión de terminales portuarias y servicios logísticos del transporte marítimo. Allí fueron recibidos por Otto Geukers, director financiero de APM Terminals, y Ernesto Montagne, jefe legal para América Latina del grupo danés Maersk.

Martínez-Acha estuvo acompañado por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, y la embajadora panameña en Países Bajos, Sally Loo Hui, con quienes subrayó que el Gobierno Nacional impulsa una estrategia marítima integral sustentada en la posición geográfica del país y en el Canal de Panamá como eje central. La hoja de ruta incluye nuevos proyectos portuarios, la implementación de una política nacional de puertos seguros y la optimización de la cadena logística.

Más adelante, la delegación panameña sostuvo una reunión con René Van Der Plas, director del Puerto Internacional de Róterdam, para intercambiar experiencias sobre infraestructura, sostenibilidad e innovación tecnológica. Durante el encuentro, se destacaron las inversiones estratégicas que impulsa el presidente José Raúl Mulino, como el nuevo embalse del Río Indio, el gasoducto de almacenamiento de gas en ambos lados del Canal, y las zonas económicas especiales que ofrecen incentivos únicos para atraer inversión extranjera.

Tanto Panamá como el Puerto de Róterdam son considerados centros logísticos de referencia global, unidos por una alianza de cooperación técnica en el marco de la Alianza Industrial Global de la Organización Marítima Internacional (OMI). Este vínculo promueve la eficiencia energética, la reducción de emisiones contaminantes y el uso de herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad del transporte marítimo.

Lo Nuevo