El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...


- 28/08/2025 00:00
Instituciones estatales sustentan su presupuesto asignado para el 2026 ante la Asamblea Nacional.
La Caja de Ahorros, el Banco Nacional, el Registro Público, la Zona Libre de Colón y Bingos Nacionales se presentan este miércoles 27 de agosto frente a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Andrés Farrugia, gerente general de la Caja de Ahorros, sustentó un presupuesto de 1.732 millones de dólares, tal como lo recomendó el Ministerio de Economía y Finanzas.
Destacó que a julio de este año, la Caja de Ahorros tiene una ejecución presupuestaria de 70,45%. Además, aportó en 2024 un total de 15 millones de dólares al Estado, proyectando aportar 17 millones para diciembre de 2025 y 18 millones de dólares para diciembre 2026.
El gerente general se refirió también a la polémica licitación por 2,7 millones de dólares para remodelar su sede principal. “Por un tema de imagen preferí darle de baja a esa licitación”, señaló Farrugia, asegurando que se cumplió con los debidos procesos de contratación pública y explicando que debido a los cuestionamientos se decidió abrir una nueva licitación.
Por su parte, el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo, habló sobre el futuro del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) durante la sustentación de vistas presupuestarias.
“No se va a cerrar el BDA. Se va a optimizar su funcionamiento y convertirlo en un instituto”, aseguró Carrizo.
De acuerdo a su equipo técnico, el BDA actualmente tiene gastos de 23 millones de dólares en operación y solo registra ingresos de 7 millones de dólares, lo que significa una pérdida anual de 15 millones de dólares.
Advierten que si no se hacen ajustes, la institución va a seguir perdiendo los 15 millones en operaciones y unos 20 millones en deterioro de la cartera de préstamos.
El objetivo sería “enfocarlo en el pequeño productor”, ya que advierten que actualmente hay préstamos de hasta 4 millones de dólares a un solo sujeto, lo cual consideran no debe ser el objetivo de la institución.
El Banco Nacional de Panamá aspira a un presupuesto de 2.343,4 millones de dólares para inversión y funcionamiento en 2026.
Carrizo fue cuestionado por los montos destinados a gratificaciones y pago de servicios personales. “Tenemos una realidad. Tenemos que competir con un sistema financiero cuya media es muchísimo más alta que la del banco y tenemos que atraer talento si queremos hacer los cambios que se requieren”, respondió. Detalló que en su caso devenga un salario de 10 mil dólares mensuales más bonificaciones.
El gerente informó que se tiene contemplado destinar 1.633,9 millones de dólares en 2026 a las inversiones, lo que representa el 70% del presupuesto, dándole principal importancia a las colocaciones de préstamos dirigidos, principalmente, al sector privado, fomentando la producción y el desarrollo económico de los diversos sectores.
Del total de las inversiones se espera obtener 1.555,4 millones en colocaciones de préstamos, lo que significa un 66.4% del total del presupuesto.
Para funcionamiento se contempla la suma de 709,5 millones de dólares, mientras que, para la ejecución de otras inversiones, como obras, construcciones y equipamiento, se presupuestaron 78,5 millones.
Por su parte, el subgerente de la Zona Libre de Colón (ZLC), Javier Grimaldo, destacó la importancia de contratar personal nuevo para atender la infraestructura de seguridad en la que se invirtieron más de 22 millones de dólares, así como en técnicos como ingenieros especializados para atender distintas necesidades de la zona franca. En total, piden unos 66,6 millones de dólares en presupuesto de funcionamiento e inversión.
El Registro Público 55,3 millones de dólares para su funcionamiento y los Bingos Nacionales piden 1,4 millones de dólares para su funcionamiento en 2026.