El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
Comisión definirá ajustes al presupuesto 2026; quejas por el recortes al ITSE

- 29/09/2025 00:00
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) hizo un llamado al Gobierno ante los recortes contemplados en el Presupuesto General del Estado 2026.
El gremio empresarial urgió a que los ajustes no recaigan sobre instituciones estratégicas para el desarrollo del país, como el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), cuya operación y expansión podrían verse seriamente comprometidas.
Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap, señaló que el ITSE es un modelo de inversión eficiente, con indicadores que evidencian su impacto en la movilidad social y la productividad nacional.
Ocho de cada diez egresados logran empleo, uno decide emprender y otro continúa estudios universitarios.
“Ese dato, sencillo pero contundente, nos dice que los recursos invertidos allí sí se traducen en oportunidades y esperanza para las familias panameñas”, enfatizó.
Arias advirtió que el recorte presupuestario amenaza con afectar 20 carreras técnicas y limitar el ingreso de nuevos estudiantes, además de comprometer proyectos de infraestructura, convenios educativos y el acceso a laboratorios de última generación.
“No podemos castigar con reducciones a una institución que cumple con el objetivo de formar jóvenes competentes para el mercado laboral”, subrayó.
La Cámara recordó que el ITSE mantiene una estrecha relación con el sector privado, lo que garantiza pasantías y oportunidades de empleo directo para sus egresados.
“Es la fórmula que debemos seguir impulsando: educación de calidad vinculada a la empresa privada para responder a las necesidades del país”, añadió.
Aunque reconoció la necesidad de ajustar el gasto público por los compromisos fiscales, la Cciap fue clara en que los recortes deben dirigirse a “gastos superfluos e innecesarios” que no generan beneficios reales para la población.
“Si hay que apretar, empecemos por ahí. No podemos darnos el lujo de restar recursos a la educación, la salud o la seguridad, que son pilares para el bienestar social”, insistió Arias.
El gremio también alertó que decisiones de este tipo envían señales negativas sobre la visión del Estado frente a la educación técnica y al desarrollo del talento humano en Panamá.
En paralelo, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, culminó la fase de vistas presupuestarias en las que ministros y autoridades sustentaron sus solicitudes de fondos. Se espera que esta semana los diputados emitan sus conceptos sobre lo decidido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El diputado Betserai Richard adelantó que la Comisión de Presupuesto emitirá esta semana una resolución solicitando al MEF redistribuir fondos hacia sectores clave.
“Entre las cosas que estamos solicitando está aumentar el presupuesto al ITSE y al sector salud”, señaló, aclarando que no se trata de elevar el monto global, sino de reasignar partidas para priorizar áreas críticas.
La Cámara de Comercio coincidió con este planteamiento e instó a la Asamblea y al Ejecutivo a garantizar que instituciones como el ITSE continúen operando con los recursos necesarios para mantener su rol como motor de movilidad social y productividad.
El presupuesto del Estado presentado por el Ejecutivo a la Asamblea asciende a a $34,901 millones. El diputado Richard dijo que los ajustes que solicitará la Comisión no implica aumentar el presupuesto, sino hacer los ajustes que implicará recortar fondos de instituciones para reasignarlos al sector educativo y salud.