Renuncia María Cristina, llega Javier Carrillo

PANAMÁ. Tras dos meses de reiteradas denuncias de corrupción en Migración por el tráfico de ciudadanos chinos, la directora de esa insti...

PANAMÁ. Tras dos meses de reiteradas denuncias de corrupción en Migración por el tráfico de ciudadanos chinos, la directora de esa institución, María Cristina González, dejó su cargo ayer.

La noticia llegó de boca de sus dos superiores y en orden de proximidad. Primero, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, aseguró en Telemetro que desde ayer se iniciaba ‘la transición con el nuevo equipo de personas que van a dirigir la entidad’. Y el presidente Ricardo Martinelli no lo pudo evadir. Poco después, en un acto protocolar en la Cervecería Nacional, Martinelli confirmó la noticia y hasta anunció que el comisionado de la Policía Javier Carillo la reemplazará.

Incluso, el mandatario reconoció que trasladará al administrador de la Autoridad de Turismo, Salomón Shamah a otro cargo dentro de su gobierno, el cual no reveló. Solo dijo que le había ofrecido su cargo a una mujer. El velo de los reemplazados en el gobierno del cambio, empezó a caer, y antes del 1 de julio, como lo había anunciado el propio presidente semanas atrás.

UN CAMBIO RELÁMPAGO

Sin embargo, lo que hoy es un hecho concreto, hasta hace unas semanas era algo impensable por la ex directora María Cristina González. La militante del gobernante Cambio Democrático anunciaba a popa en los medios televisivos que nadie la sacaría de migración.

‘A mí no me van a callar la boca, yo no tengo por qué renunciar y separarme del puesto. ¿Por qué? ¿Porque hago mi trabajo? Mi trabajo es limpiar y lo estoy haciendo y lo seguiré haciendo porque tengo el respaldo del ministro y del señor Presidente’, dijo en medio del escándalo que enfrentaba la entidad que dirigía.

Pero, ¿por qué un cambio de decisión tan pronto? Este medio intentó conocer la versión de González, pero no contestó a las llamadas hechas a su teléfono celular. Medios electrónicos reportaron ayer que la ex funcionaria prefirió no dar mayores detalles sobre su renuncia.

Versiones extraoficiales dan cuenta de que el viernes pasado González habría bajado de su despacho un paquete de expedientes, a la oficina de Visa 1, el departamento donde se reciben las solicitudes. Incluso —agregan—, se le habría notificado que tenía 72 horas para presentar su dimisión.

Las fuentes aseguran incluso que ya el lunes habían policías y agentes del Servicio de Protección Institucional (SPI) en la sede de Migración, cuidando que no s aliera ningún documento.

En tanto el ministro de Seguridad, a través de un comunicado calificó como una ‘papa caliente’ a Migración.‘Es una puerta de contacto diario con las tentaciones. Me sorprendo por el proceso de depuración de funcionarios, porque todos los meses son 30, 40 o 50 personas que se van, nombran o renuncian. La tentación es muy grande, aquí está corriendo mucha plata para conseguir visas y para alterar documentos’, indicó Mulino.

UN POLICÍA EN MIGRACIÓN

Al tiempo que se anunciaba la salida de María Cristina, el presidente Ricardo Martinelli daba a conocer que el próximo jefe de esa institución seria el comisionado jefe del área de la zona canalera y ex director interino de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Javier Carrillo.

Carrillo tras ser consultado, dijo que aunque el anuncio de su designación lo tomó por sorpresa estaba dispuesto a asumir el reto. ‘Escuché que estaba pensando en mi persona, lo cual agradezco, y si se da la situación con mucho gusto. Estaremos pendientes de la confirmación’, dijo en RPC radio.

La designación del comisionado Carrillo al frente del SNM, también generó reacciones una de estas provino del vicepresidente del Partido Popular, Aníbal Culliolis, quien calificó como ‘una crónica de una separación anunciada’ la salida de María Cristina González del SNM. En cuanto al nombramiento de Carrillo, manifestó que fue la decisión más correcta que ha tomado el presidente Martinelli.

En tanto el diputado del partido Revolucionario Democrático (PRD) Juan Carlos Arosemena, al igual que Culliolis, le dio su visto bueno a Carrillo, ‘teniendo como referencia el trabajo que ha realizado.

En horas de la noche el Consejo de Gabinete aprobó la designación de Carrillo, como director del Servicio Nacional de Migración, mediante el Decreto Ejecutivo 855 del 14 de junio de 2011.

La entrada de Carrillo, militar de carrera es el primer paso a la creación de la nueva entidad de Aduanas y Migración. Esta no sería la primera vez que un militar queda al frente de Migración.

Lo Nuevo