Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
- 30/09/2015 02:00
Aunque faltan cuatro años para las elecciones generales de mayo de 2019, dentro del Partido Revolucionario Democrático (PRD) los posibles candidatos activan sus cuadros (activistas políticos) como si el tiempo se les estuviera acabando.
Pero la cacareada unidad del partido parece no estar en la agenda de los dirigentes. Es una frase que se repite, aunque internamente la realidad es otra.
Cada uno busca controlar el partido y convertirse en el candidato presidencial, lo cual hace la situación cada vez más tirante o, como dijo Laurentino Cortizo, los lleva ‘rumbo a la desaparición'.
Sigilosamente algunos y otros de manera más abierta, muchos ya trabajan en la preparación de sus cuadros y en la búsqueda de los votos.
De una u otra forma, quienes se consideran potables para ser candidatos presidenciales están caminando y tocando las puertas de las bases para empezar a armar su estructura rumbo al Congreso Nacional que se realizará en octubre del 2016 y las elecciones nacionales del 2019.
Ernesto Pérez Balladares, Martín Torrijos, Laurentino Cortizo, Gerardo Solís, Samuel Lewis, Camilo Alleyne y Rolando Mirones, cada uno a su estilo, se moviliza y activa sus fuerzas.
El mensaje de todos es el mismo, están conversando con la membresía del PRD, todos proponen dar un giro al partido y lograr la unidad, se sienten con capacidad de lograr el triunfo en las próximas elecciones.
A medida que los días pasan y se acerca el mes de octubre de 2016, los aspirantes siguen asomando la cabeza. Todos adelantan sus aspiraciones a dirigir el partido.
Solís, quien empezó el pasado periodo electoral como independiente y luego se sumó al PRD, advierte que la revolución en el PRD parece ser la forma de llegar a unificarlo. Habla de un colectivo ‘golpeado' por la desintegración, por pugnas internas que llevan más de dos lustros y que va a salir de la situación que vive.
Solís no oculta sus aspiraciones, dice que dará ‘las vueltas que tenga que dar' para visitar a cada perredista y lograr la unificación.
‘Las llagas de las últimas las elecciones no se han sanado y llegó el momento de hacerlo', recalca Cortizo, quien ya empezó el peregrinaje y en cada contacto con las bases su consigna es ‘unir al PRD antes de que muera'.
En el rejuego político, dos exmandatarios se han enredado en un choque. Ambos buscan retornar al Palacio de Las Garzas.
Ernesto Pérez Balladares, quien pregona el retorno al torrijismo y se proclama como el más idóneo para la unificación, es el que hace más evidente su caminar por todo el país. ‘El Toro' ha sumado a sus aspiraciones a Balbina Herrera y a Rogelio Paredes. También se le ha visto cerca de Benicio Robinson.
Martín Torrijos lo hace de manera más discreta. Sostiene que para conocer la situación interna del PRD, más que a un ‘analista', se necesita a un ‘espiritista'. Aunque no confirma sus aspiraciones, tampoco las descarta, pero en la avenida México, sede del PRD, lo dan por hecho.
Samuel Lewis Navarro también está buscando el apoyo entre las bases; no obstante, no se ha pronunciado ni a favor ni en contra de algún grupo.
GRUPOS Y FACCIONES
El grupo de Refundación Torrijista, con un componente importante de jóvenes profesionales, al cual se suma Camilo Alleyne, está buscando espacios para caras nuevas, pero manteniendo la esencia que motivó la creación del PRD.
Dídimo Escobar, con el Movimiento Torrijista Revolucionario (Motor) y quien se sumó al PRD desde muy joven, hoy con más edad también aboga por la vuelta al torrijismo, pero ‘hacerlo de verdad y no solo de palabra'. Como todos los anteriores, asegura que la única opción para sobrevivir en el 2019 es la unidad antes de llegar a las elecciones.
Rolando Mirones es otro perredista de mediana edad que fundó el Movimiento de Refundación Torrijista, quien está caminando el país y agrupando a las bases. Lo hace con un discurso mucho más fuerte y cuestionado la actual dirigencia que, a su juicio, no llena las expectativas para alcanzar el triunfo electoral.
Ya el partido definió la agenda para las elecciones. El PRD elegirá el 31 de julio de 2016 a sus activistas de base, unos 4,200 delegados, según su cronograma oficial de actividades internas.
==========
CALENDARIO DE ELECCIONES
El Partido Revolucionario Democrático está en renovación.
El padrón electoral del PRD cerrará el 31 de enero de 2016.
El 31 de julio de 2016 elegirán a sus activistas de base, unos 4,200 delegados, según el cronograma oficial del colectivo.