PRD y Panameñismo entran en veda electoral

Los partidos PRD y Panameñista entran en veda electoral antes de sus comicios internos del 23 de noviembre, en los que renovarán estructuras clave para enfrentar el ciclo político hacia 2029

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido Panameñista iniciaron este viernes un período de veda electoral previo a sus respectivas elecciones internas, programadas para el próximo domingo 23.

Ambos colectivos encaran estos comicios como un punto de inflexión en sus estructuras, en momentos en que buscan recomponer liderazgos y redefinir sus rutas estratégicas de cara al ciclo electoral del 2029.

En mayo de 2024, el PRD contabilizaba 726,395 inscritos, mientras que el Partido Panameñista tenía 240,069.

Sin embargo, las cifras actualizadas al 13 de noviembre de 2025 reflejan que el PRD cuenta hoy con 571,825 miembros —una pérdida superior a 154 mil adherentes—, y el Panameñista registra 220,379, unos 20 mil menos que el año anterior.

Las elecciones generales de mayo de 2024 dejaron profundas fracturas en ambas organizaciones. La derrota en las urnas no solo debilitó su presencia en las principales instancias del Estado, sino que también expuso tensiones, reproches y pugnas por el control interno. Hoy, tanto el PRD como el Panameñismo intentan cerrar filas y renovar cuadros, conscientes de que el tiempo político corre y que el reacomodo del tablero partidista será determinante para su supervivencia.

En el caso del PRD, el colectivo convocó a un Directorio Nacional Extraordinario para llenar cinco vacantes dentro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), su máxima instancia de conducción política. Estas posiciones quedaron disponibles tras la renuncia de sus ocupantes posteriores a la derrota electoral, un gesto que buscaba abrir paso a una reorganización interna, pero que también dejó al descubierto la magnitud del desgaste que enfrenta el partido.

Entre los cargos a elegir figura nada menos que la Secretaría General, uno de los puestos más influyentes dentro del PRD, por su peso político y su rol en la articulación territorial. Para esta posición, se barajan varias figuras, aunque los nombres con mayor fuerza dentro de las bases y estructuras son los de Balbina Herrera y Pedro Miguel González, dos dirigentes de larga trayectoria y con visiones distintas sobre el rumbo que debe tomar el partido. La contienda por el control del CEN será, en muchos sentidos, la primera gran medición de fuerzas entre corrientes internas que buscan reposicionarse en la era post-2024.

Paralelamente, el Partido Panameñista celebrará su Convención Nacional Extraordinaria en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, en el Hotel El Panamá. Un total de 1,374 convencionales están habilitados para votar en 11 mesas, en un proceso que definirá la nueva Junta Directiva Nacional y los Directores Nacionales para el periodo 2025-2027.

La renovación panameñista llega en un momento clave: el partido necesita reconstruir su estructura, fortalecer su músculo electoral y reencontrar un liderazgo capaz de proyectar una visión competitiva hacia el 2029.

Dentro del colectivo se libran dos fuerzas por el control interno: una encabezada por el diputado y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y la otra liderada por Carlos Raúl Piad, quienes miden influencia y capacidad de movilización en esta contienda partidaria.

El Tribunal Electoral, a través de la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE) y el Cuerpo de Delegados Electorales (CDE), brindará apoyo logístico, jurídico y administrativo durante toda la jornada. Las mesas serán instaladas a las 7:00 a.m., mientras que la acreditación y votación se iniciará a las 8:00 a.m. Una vez concluido el escrutinio por parte de la Junta Nacional de Escrutinio, se conocerán los resultados oficiales que marcarán el futuro inmediato del Panameñismo.

Lo Nuevo