Cocina interactiva en el West

El Container Food en Costa Verde, presentó recientemente El Container Kitchen, un espacio en el que los residentes de Panamá Oeste pueden pasar un rato ameno mientras aprenden a preparar sus platos favoritos
Verónica Barrios y Karen Urdaneta, socias de El Container Kitchen.

En el primer alto de El Container Food, restaurante conocido por sus opciones de hamburguesas y finger food, ha dedicado un espacio para aquellos que desean perfeccionar sus dotes culinarios o sencillamente preparar su plato favorito, de manos de un cocinero experto. Ya no es necesario que los residentes de La Chorrera y áreas aledañas tengan que trasladarse hasta la ciudad de Panamá para hacer esto.

El chef Julio Loli mostró cómo se prepara una causa de atún.

“El container Food nació en 2019 y nuestro amor por la cocina ha ido creciendo, ha ido evolucionando y actualmente vivimos por la cocina”, dijo Verónica Barrios, una de las socias del local. “Cuando nosotras llegamos a este país, honestamente no sabíamos qué nos deparaba el futuro. Pero Panamá nos sorprendió de una manera espectacular. Panamá sacó lo mejor de nosotras, nos hizo saber que teníamos dentro y eso no tiene precio. Panamá es mi casa, es mi hogar hasta que Dios lo decida”, agrega.

Cocinar es más sencillo de lo que parece.

Karla Urdaneta, socia de Verónica, es la chef de El Container Food, emprendimiento que se ha afianzado en los últimos seis años, llegando a abrir un espacio en la ciudad de Panamá.

“Este espacio está diseñado para chefs, colaboradores, que ofrezcan sus clases, para aprender a cocinar teniendo la experiencia. Vamos a hacer cooking shows, talleres empresariales; este espacio también puede ser utilizado por colegas de restaurantes cercanos que necesiten centros de producción, que necesiten crear material para sus videos. Con este proyecto lo que queremos es promover La Chorrera”, asegura.

Es sencillo preparar un pavé de leche en polvo.

Y pone un ejemplo claro. “Estoy cansada de que yo no tengo un plan un viernes, un sábado que no sea ir a la ciudad. Entonces, tengo que viajar todo el tiempo, ir a Panamá y ¿por qué? Si acá tenemos la gente, podemos crear, tenemos los recursos, tenemos el talento y es lo que nosotros queremos promover. Queremos trabajar con chefs del área, queremos trabajar con colaboradores, proveedores, todos que sean del área”, explica Urdaneta.Tanto Verónica como Karla vieron la necesidad de un espacio que conectara a estos públicos y que identificara el amor y el respeto que sienten por la cocina y conectara con socios que tengan objetivos afines.

La cocina está bien organizada y equipada.

“Decidimos crear un espacio como este, un espacio donde colegas del medio, chefs, amistades que también están en este rubro, pudiésemos tener un espacio para ser nosotros, para expresar lo que tenemos, la capacidad que tenemos para darle a nuestros clientes y cosas que a veces por el estrés del día a día, el estar detrás de una cocina cuando tienes un restaurante no nos lo permite”, comenta Verónica.

La noche de la inauguración se dieron cita clientes, amigos y proveedores, todos alrededor de la mesa de trabajo de una cocina muy bien equipada y organizada. Todos participaron de demostraciones en diferentes tipos de cocina, demostrando que, con suficiente interés y paciencia, se pueden crear platos deliciosos.Las demostraciones empezaron de la mano del chef Julio Loli, especialista en cocina peruana y propietario del restaurante Lima del West. Loli mostró de manera sencilla cómo preparar una causa de atún, y siguiendo su ejemplo, los asistentes pudieron preparar la propia.

Los asistentes disfrutaron de las demostraciones y se animaron a cocinar.

Llegó el turno de la cocina japonesa, en esta ocasión, de la mano de Takeshi Sushi, emprendimiento de Angie Rodríguez e Igor Camarena. Dos voluntarios tuvieron la oportunidad de crear sus rollos de sushi a su gusto, con los ingredientes que tuvieron a mano.

Karla Urdaneta mostró a los asistentes cómo preparar una smash burger, a la plancha, con cebollas caramelizadas, queso y una salsa muy especial, una de las recetas de El Container Food.

Las preparaciones hechas por los asistentes, así como algunos platos ofrecidos por los chefs fueron acompañados con cerveza estilo ámbar de Bombas Brew, emprendimiento de Luis González.

Los asistentes disfrutaron de picadas peruanas.

Mientras unos cocinan, otros conversan, se comparte un momento agradable, se aprenden nuevas recetas, se libera el estrés del día, se crean nuevas amistades.“Queremos que este sea un espacio para conectar, crear, renovar energías y para que regreses a casa con la sensación de que aprendiste algo nuevo, y que mañana, comentes con tus hijos, o con tu novia, o con tu esposo, ‘compartí una linda experiencia’ que luego, con la receta, puedes repetirla en casa”, dice Barrios.“Queremos ofrecer la experiencia de cocinar ya sea con tus seres queridos o incluso con desconocidos. Es muy divertido. El espacio está abierto para todas las edades, para personas con o sin experiencia. Van a ser clases temáticas que van a ir variando mensualmente, de acuerdo a la temporada, a las necesidades y para que todos la pasemos bien”, informa Urdaneta.

Oferta de Takeshi Sushi.
Ya se pueden preparar rollos de sushi en casa.
Veladas para cocinar y compartir.

La última demostración de la noche fue con un postre. La pastelera Karen Olivero mostró lo sencillo que es preparar un pavé de leche en polvo, postre muy popular en Brasil.

El calendario de clases ha sido muy variado a la fecha: cocina peruana, hamburguesas, cocina mexicana, clases de sushi, incluso un banquete de Hogwarts, especial para los fanáticos de Harry Potter, que incluyó cerveza de mantequilla.El mes de diciembre incluirá temáticas para el día de la madre y, por supuesto, para Navidad.Solo es cuestión de mirar el calendario y seleccionar la clase. Ya no hay que ir tan lejos para disfrutar de una clase de cocina.

Lo Nuevo