Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 09/06/2009 02:00
- 09/06/2009 02:00
A los ejemplares que adornan una casa ya no se les pide que tengan flores o que desprendan perfume, sino que se les exige que sean sencillos y que sus cuidados no requieran mucha atención. Una de las plantas que más acogida está teniendo en los hogares de estilo minimalista y zen es la denominada bambú de la suerte.
Esta planta tan original y estilizada no tiene que ver con el bambú, aunque se le denomine así popularmente debido a su forma de vara. Su cultivo está muy extendido en Taiwán y en Oriente en general, si bien su origen apunta al continente africano.
Su utilización dentro de la vivienda sigue los parámetros de una decoración poco cargada en la que predominan los espacios amplios y los colores claros. Podemos colocarla encima de una mesa baja, en un mueble-rinconera e, incluso, aporta un toque muy especial en el baño.
Suele localizarse en el mercado muy fácilmente, sin necesidad de acudir a un vivero, ya que muchas grandes superficies la venden.
La forma usual de este bambú de la suerte es una vara recta que puede oscilar entre los 10 y los 100 cm. Cuando esta planta es una vara, observaremos los nudos de donde salen los brotes y los entrenudos de donde surgen las raíces.
Podemos ubicarla en un jarrón de cristal para que se aprecie mejor y meter dentro de y piedras. La tradición china asegura que esta planta trae buena suerte a aquellos hogares en los que está presente y es motivo de energía positiva y de buenas vibraciones.