Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 16/06/2009 02:00
- 16/06/2009 02:00
PANAMÁ. En protesta por la desaparición de su cuadro “Campesinos con sombrero”, que concedió en calidad de préstamo al Consulado General de Panamá en Nueva York, Estados Unidos, en 1983, el veterano pintor Desiderio Sánchez se encadenará el próximo miércoles en las inmediaciones del edificio de la Cancillería de la República de Panamá.
“Me voy a encadenar. Le voy a poner un demanda de 150 mil dólares al Estado”, aseguró el artista, quien presentó una carta firmada por Rómulo Alvarado CH., que en 1983 fungía como cónsul general en Nueva York.
El documento, con fecha del 28 de octubre de 1983, también tiene la rúbrica de Lucas Zarak, que en esa época era el cónsul panameño en la ciudad de San Francisco.
En el texto se establece que la obra “Campesinos con sombrero” se encuentra a “manera de exhibición y en calidad de préstamo” en el Consulado General de Panamá en Nueva York. “Este cuadro puede ser retirado por el señor Sánchez cuando él así lo desee”, asegura el informe.
Sin embargo, en un fax con fecha del 20 de enero del 2003, enviado por el Consulado General de Panamá en Nueva York a Ivonne Young, que en ese entonces ocupaba el cargo de ministra de la Presidencia, la cónsul general, Rita G. de Frochaux, informa que el cuadro en cuestión “no se encuentra en esta sede consular y no aparece en el inventario” que recibió al principio de su gestión en el mes de septiembre de 1999.
“He preguntado al personal que aquí labora desde 1991, y no recuerdan haber visto dicha obra en la sede”, agrega la entonces cónsul.
¿Qué sucedió entre los 20 años transcurridos desde que Sánchez llevó su obra al consulado panameño y se recibió el informe de su desaparición? Es la pregunta que el artista le ha venido haciendo infructuosamente a la Cancillería a lo largo de todos estos años. ttEs por ello que mañana, a partir de las 10:00 a.m., el artífice realizará una “protesta cultural”, que tiene como finalidad exigir una respuesta oficial por la pérdida de esta obra, valorada en más de 30 mil dólares.