Mamá: ¿las brujas existen?

  • 30/10/2014 01:00
La respuesta a esta pregunta, que cobra actualidad durante Halloween, espolea la curiosidad y el temor de muchos pequeños

Las brujas, esas mujeres malvadas que, según la tradición popular, tienen un pacto con el diablo y poderes extraordinarios y que en los cuentos infantiles pueden volar montadas en una escoba, son unas de las grandes protagonistas de la noche de Halloween, pero a menudo los padres no aciertan a explicar a sus hijos lo relativo a estas hechiceras.

Entonces ¿cuál es la forma más adecuada de hablar a los hijos sobre brujas cuando tienen entre seis y 10 años de edad?.

‘Gracias a historias como la noche de Halloween, las novelas de Harry Potter o los filmes de Walt Disney, los niños viven este mundo de forma única y fascinante. Se imaginan en una posición específica, y en su especial relación con los brujos buenos tienen sentimientos de bienestar, experimentan la sensación de ser especiales y de poder proteger a los demás ’, explica a Efe, Laura Aut, psicóloga infantojuvenil de ISEP Clínic (http://isepclinic.es/).

Según Aut, ‘los niños se fijan en los personajes, escenarios y poderes, que les resultan atractivos y los incorporan a su mundo de fantasía, en el que pueden hacer lo que quieran y son partícipes de las historias. Esto les ayuda a entender el mundo que les rodea’.

‘Además de la función que cumple en su desarrollo natural y en su maduración, el uso de la fantasía tiene muchas ventajas para el niño al hacerle aumentar su creatividad y su capacidad de entretenerse y no aburrirse’, añade.

De acuerdo a la psicóloga de ISEP, uno de los motivos por los que los niños pequeños suelen pasar miedo en la noche de Halloween es que aún no diferencian bien entre la realidad y la fantasía, combinándolas en una composición extraordinaria y, aunque habitualmente se dan cuenta cuando algo no es real, lo siguen viendo de manera muy realista.

‘Por eso, antes de que llegue Halloween, el papel de los padres consiste en explicar a sus hijos en qué consiste esa fiesta, por ejemplo mediante algún cuento sobre la historia de esa noche de brujas o haciendo que los niños preparen calabazas con caras terroríficas y, en la medida de lo posible, ir elaborando su propio disfraz de fantasma’, señala Aut.

MODELO DE CONVERSACIÓN CON EL NIÑO

‘Después hay que explicarles que, igual que ellos, los niños se han disfrazado de fantasmas y personajes populares y otras personas también se vestirán, porque quieren disfrazarse’, señala Aut

Según Aut, ‘los padres deben tener presente que un miedo siempre es verdad y real para el niño que lo tiene, por lo que otra forma de acompañar a los hijos en estos días sin que se atemoricen y procurando que se sientan entendidos, es explicarles que se encontrarán con adornos y disfraces.

Por otra parte, ‘lo mismo que no existe una fórmula concreta para contarles la verdad sobre Santa Claus o los Reyes Magos, tampoco la hay para otros seres imaginarios como las brujas y el modo en que esto se transmita va a depender del estilo y las creencias culturales y religiosas de cada familia en particular’.

‘Alrededor de sus siete u ocho años los niños empiezan a desarrollar un tipo de pensamiento más abstracto y están más preparados para entender la verdad’, prosigue.

‘También irán descubriendo que estos poderes se pueden comparar con las capacidades y habilidades que tienen las personas reales, aquellas que pueden ser rápidas si entrenan, aprobar el curso entero si estudian, recoger una habitación muy rápido si se organizan’, añade.

‘Cuando los niños temen a estos personajes les podemos ayudar a afrontarlos, jugando con linternas en la oscuridad, buscando monstruos y contándoles cuentos infantiles. Así haremos que afronten estos miedos y vean por ellos mismos la realidad’, enfatiza esta psicóloga.

‘Hay que animar a los niños para que superen el miedo, elogiándoles por ello (¡qué valiente!) y darles protección, pero también dejar que se aventuren en estas edades de intensa curiosidad y exploración’, destaca Aut.

CLAVES PARA DISFRUTAR EL HALLOWEEN

Laura Aut aporta a los padres unos sencillos consejos psicológicos para que los niños puedan disfrutar del Halloween, para que vivan la fiesta con ilusión, pero sin temor:

1.- Prepare con antelación un disfraz que le guste al niño, procurando que él ayude en su preparación.

2.- Nunca obligue al niño a disfrazarse.

3.- Intente que el disfraz sea cómodo y procure, si el niño es reticente, evitar las caretas.

4.- Invite a los niños a que propongan adornos y elabórenlos en familia.

5.- Organice una fiesta en la que los niños puedan disfrutar también con música y cuentos.

6.- Procure que sus hijos se reúnan con sus amigos.

7.- El salir o no salir a la calle depende de cómo se celebre Halloween en el lugar donde se vive.

Lo Nuevo