Erika Ender: ‘Siempre estoy lista para empezar'

La cantautora panameña sigue sumando éxitos y homenajes, pero no baja la guardia, porque en la demandante y cambiante industria musical la única constante es el trabajo duro

¡She rocks ! No podría haber un mejor nombre para la distinción que el Women's International Music Network ofrece anualmente a mujeres de la industria de la música por su trayectoria y logros profesionales. Y este año, la panameña Erika Ender es una de las recipientes del galardón, junto con personalidades como Macy Gray, Lisa Loeb y de manera póstuma, Janis Joplin.

‘Es un premio completamente anglo, basado en la trayectoria y en los récords dentro de ese mercado', detalla Ender en entrevista a La Estrella de Panamá. No se trata de un premio para una figura hispana, lo cual es mucho más significativo.

‘Estoy muy contenta porque a nivel profesional para mí es muy importante. Es un logro por todo el crossover que ya ha venido dándose en los dos últimos años, pero también me emociona mucho porque es un premio de mujeres, para mujeres', afirma.

El galardón, que la cantautora recibirá el próximo 25 de enero en Anaheim, California, se suma al premio Horizon, del National Foundation of the Arts, que honra a los hispanos que han alcanzado con éxito el crossover en estados Unidos y el Humanitarian Award de la TJ Martell Foundation, por su destacada labor como activista y filántropa en múltiples causas.

La agenda de Erika está a tope. Su tiempo lo reparte en proyectos profesionales y filantrópicos. ‘Antes de Carnavales voy a estar en un evento importante del Hospital St. Jude, en Memphis Tennessee (que atiende a niños con cáncer) y luego voy a estar en Nashville y después en Los Ángeles, escribiendo', comenta.

Más adelante, a principios de marzo, su agenda la lleva al carnaval de Río de Janeiro en el cual participará como artista destacada en el desfile de la escuela Estácio de Sa, que este año presentará como temática nuestra fe con el Cristo Negro de Portobelo, y otros aspectos culturales y naturales del país, convirtiéndola en nuestra embajadora cultural.

‘Regularmente son invitados artistas brasileños. En mi caso, se trata de ambas razones, porque los brasileños me sienten muy de ellos, aunque respetan que yo siempre diga que soy de Panamá', comenta.

Incluso en el desfile se ha abierto la posibilidad de que los panameños que quieran asistir puedan participar en el desfile.

‘Estácio de Sa se impresionó con todo lo que hay en un pedacito de tierra tan pequeño, y nos están dando una gran exposición ante el mundo, son 800 millones de personas en 150 países los que van a ver la transmisión del desfile, es un momento histórico para Panamá y la vitrina más importante que tendremos en mucho tiempo, con respecto a nuestra cultura e historia', asegura.

Pero su presencia va más allá del propio desfile. En los medios hará promoción de esta participación panameña en el desfile de carnaval y también promoviendo su hit ‘Dónde', versión Erika Ender featuring con Gente de Zona y el lanzamiento del featuring con Claudia Leitte.

Para Erika, el trabajo es el de siempre, aunque en escalas diferentes. ‘Sigo trabajando, solo que ahora lo hago para tres mercados distintos. Antes me concentraba más en el latino, aunque hacía cositas en el brasileño y en el anglo, pero no con la fuerza que me ha permitido el romper récords a través de esta canción [Despacito], que ha sido un antes y un después para todos los que estuvimos involucrados y para la música como tal', asegura.

Y es que para Erika, la mayor virtud de su multipremiado tema ha sido poner la música en español a sonar en todo el mundo. ‘Gloria Estefan hizo el trabajo de picar piedra; hacer que los ritmos latinos fueran escuchados en el mundo, pero ahora se oyen en español', afirma. Y justo ahora, que la música en español está global, que todo el mundo quiere ese sonido, hay que aprovechar el momento', insiste.

Ender agradece que se le hayan abierto las puertas en Brasil, tanto como artista como compositora, también en el mercado anglo, pero en español, ‘me abre las puertas el saber que tuve un éxito 16 semanas en la Billboard'.

De acuerdo con la compositora de temas como ‘Candela' y ‘Cheque al portador', ‘la gente ve la trayectoria, llevo 26 años en la industria, hay una historia, no soy un one hit wonder. Pero aun así, es difícil , es como volver a empezar, pero yo siempre estoy lista para empezar, soy ‘todo terreno' y se empieza siempre desde otro lugar', asegura.

Eso sí, ‘ahora tengo menos tiempo que nunca porque trabajo como compositora en tres mercados, como artista soy un poco más conocida y sigo abriendo espacios, y como filántropa estoy casada con mis causas y las causas de otras personas que hago mías hasta cierto punto… hago de productora también, de empresaria, todo el tiempo ha sido así, hago muchas cosas a la vez', cuenta.

Pero para que funcione, requiere de una gran organización. ‘Todo, a base de calendario con horario. Con seis personas compartimos un mismo calendario; yo voy viendo los puntitos negros, voy añadiendo lo que me toca a mí y así vamos', detalla.

Y sintiéndose privilegiada por alcanzar tantas cosas que se ha propuesto, ‘es un momento de compartir', declara. Y así, se suma a las diversas causas que ha amadrinado a lo largo de los años. ‘Siempre buscando la credibilidad del proyecto, de la organización, si podemos trabajar en colaboración y que, obviamente, al estar mi imagen involucrada, no sea algo ficticio. Que sea real', especifica.

En cuanto a sus colaboraciones filantrópicas, está su apoyo a la Gift Gala Foundation, Amigos for Kids y la Fundación Eva Longoria. También fue nombrada Embajadora Global de Special Olympics.

Ender ha apoyado iniciativas en pro del medio ambiente, de la resocialización de privados de libertad, el empoderamiento femenino, la inclusión y su proyecto estrella Talenpro, a través de su propia fundación Puertas Abiertas, que busca la transformación de las nuevas generaciones a través del arte, los valores, la responsabilidad social y la educación.

‘El planeta Tierra es como una casa', dice convencida. ‘Yo no puedo dejar que se muera el jardín, no puedo dejar que se me reviente una tubería, no puedo dejar que a mi mamá le pase nada. Lo mismo sucede con el planeta, es como una sola casa, y hay que sembrar, educar, formar, reintegrar, así es como yo veo el mundo, como un todo, y en todo hay que apoyar', concluye.

Lo Nuevo