Jóvenes del Instituto Carlos M. Ballesteros brillan en TalénPro 2025

  • 30/09/2025 00:00
Rut de León y Víctor Cubilla, del Instituto Carlos M. Ballesteros, finalistas en Mejor Audiovisual de TalénPro 2025, combinan arte y compromiso social con la nutrición escolar

El concurso TalénPro no es solo un espectáculo artístico. Es una plataforma de transformación social que combina el arte con la educación y la solidaridad. Creado por la Fundación Puertas Abiertas de la cantautora panameña Erika Ender, el proyecto se ha consolidado como un espacio donde los jóvenes de Panamá pueden desarrollar sus habilidades creativas y, al mismo tiempo, convertirse en agentes de cambio.

En la edición 2025, dos estudiantes del Instituto Carlos M. Ballesteros se han destacado como finalistas en la categoría Mejor Audiovisual, zona centro. Se trata de Rut de León y Víctor Cubilla, quienes representan a su colegio con orgullo y entusiasmo. Para ellos, la experiencia de participar en TalénPro ha sido un viaje que va más allá de la competencia: es un aprendizaje de vida.

“TalénPro es talento con propósito. Es una oportunidad que nos transforma como personas y nos impulsa a ser agentes de cambio en nuestras casas y comunidades”, asegura Rut, convencida de que el proyecto deja una huella más profunda que cualquier reconocimiento. Víctor coincide y agrega: “Más que cumplir un sueño, TalénPro me brinda una oportunidad que impactará mi futuro profesional y mi vida ética”.

Un concurso que abre puertas

El certamen está dirigido a estudiantes de 11° y 12° grado, de colegios públicos y privados en todo el país. La inscripción se realiza de manera virtual, entre marzo y junio, a través de la página oficial talenpropanama.com. Los interesados deben completar un formulario, seleccionar la categoría en la que desean competir y enviar un video que muestre su talento.

Las categorías abarcan diferentes expresiones artísticas:

Mejor Audiovisual, enfocada en la creación de cortometrajes que abordan problemas sociales y proponen soluciones.

Mejor Grupo de Baile, para equipos de cuatro a ocho estudiantes del mismo plantel.

Mejor Canción, dirigida a compositores de letra y melodía.

Mejor Intérprete, para los amantes del canto que deseen interpretar obras de otros artistas.

En el caso de Rut y Víctor, su elección fue el audiovisual. Ambos coinciden en que contar historias con un trasfondo social es una manera de unir el arte con un propósito mayor. “Lo más especial es que no se siente como una competencia, sino como una familia donde compartimos aprendizajes y valores”, señala Rut.

Un propósito que trasciende el escenario

Cada año, TalénPro suma un componente social que busca mejorar la calidad de vida de miles de personas en Panamá. En 2025, el proyecto se centra en la nutrición escolar infantil, con el objetivo de remodelar comedores y crear huertos en escuelas primarias.

La meta es ambiciosa: beneficiar a más de 10,000 niños de 12 planteles escolares a lo largo del país. Se trata de brindarles espacios adecuados y dignos para su alimentación, al tiempo que se fomenta la educación en hábitos saludables.

Para Víctor, este aspecto social es lo que diferencia a TalénPro de otros concursos juveniles: “Nuestra participación no solo busca destacar en el escenario, sino impactar en la vida real de quienes más lo necesitan”.

El camino a la gran final

El proceso de selección es riguroso. Tras el cierre de inscripciones, un jurado especializado en cada categoría evalúa los materiales enviados y selecciona a los semifinalistas. De cada zona del país —centro, oeste, este— surgen cuatro semifinalistas por categoría. Las competencias presenciales determinan quiénes avanzan a la final.

Este año, la gran final se celebrará el domingo 19 de octubre en la Arena Roberto Durán, con transmisión en cadena nacional a las 7:00 p.m. El evento promete ser una cita inolvidable, con la presencia de invitados nacionales e internacionales como Lili Estefan, Lena Burque, Luz María Doria y los hermanos Gaitán.

La conducción estará a cargo de un grupo de presentadores de renombre: Marco Oses, Natalia González y Toby Wako, acompañados de las figuras internacionales Ismael Cala y Karina Banda.

Una experiencia que transforma vidas

Más allá de la competencia, Rut y Víctor describen TalénPro como una verdadera escuela de vida. “Me impactó la manera en que se lleva este proyecto. No se siente como un concurso, sino como un ambiente familiar y social”, cuenta Rut, quien asegura que ha aprendido a ver la vida con una perspectiva distinta.

Víctor, por su parte, resalta la manera en que el concurso fortaleció su confianza personal: “Me ha hecho cambiar mucho mi personalidad y creer más en mí mismo”.

Ambos coinciden en que formar parte de TalénPro es como entrar en una familia donde se promueve el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. “Más que una familia, es un lugar seguro en el que puedo ser yo misma”, concluye Rut.

Inspiración para otros jóvenes

Los finalistas también aprovecharon la oportunidad para enviar un mensaje a otros estudiantes que sueñan con mostrar su talento. Rut invita a no rendirse: “A pesar de las circunstancias o las dudas, nunca debemos renunciar a lo que soñamos. Donde nace una idea, hay un camino lleno de metas por cumplir”.

Por su parte, Víctor lanza un llamado motivador: “El momento perfecto nunca llega si uno no lo busca. Atrévanse, apuesten por ustedes mismos. Sus sueños valen el riesgo”.

Lo Nuevo