El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...

- 13/03/2025 14:06
- 13/03/2025 14:06
Maestra Vida, el musical de Rubén Blades, inicia su primera gira nacional con entrada libre, llevando su esencia, mensaje y puesta en escena a tres ciudades del país. Un espectáculo en el que la música, la pasión y la identidad panameña se entrelazan para brindar una experiencia inolvidable.
El recorrido arranca el 15 de marzo en el Estadio Olmedo Solé en Las Tablas, sigue el 22 de marzo en David, Chiriquí, en los estacionamientos del Federal Mall, y culmina con un gran cierre el 5 de abril en el Cuadrángulo Central de Ciudad del Saber, en Panamá.
“Y como si esto fuera poco, la gira contará con el acompañamiento de Roberto Delgado y Orquesta, agrupación panameña de talla mundial, ganadora de múltiples Latin Grammys y Grammy Awards. Su sonido le dará un nuevo nivel de espectacularidad a cada función, garantizando una velada para la historia”, confirmó Augusto Posso, productor de la obra.
Este hito cultural es presentado por el Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de Cultura, Ciudad del Saber y algunas empresas privadas, quienes han apostado por el poder del arte como un medio de conexión y orgullo nacional.
Un musical que trasciende
Inspirado en la obra maestra de Rubén Blades, Maestra Vida es mucho más que un musical. Es una historia de amor, lucha y resiliencia que, a través de la magia del teatro y la música, revive la esencia de Panamá y Latinoamérica. Cada función será una oportunidad para que el público se sumerja en la narrativa de esta joya teatral, que ha sido ovacionada en cada presentación en la capital.
“Cuando iniciamos este proyecto en la primera temporada, era solo un sueño que se convirtió en un éxito. Luego hicimos una segunda temporada, que también fue sumamente exitosa para nosotros”, expresó Posso. “Recibimos la invitación del Ministerio de Cultura y ahora nos emociona anunciar que llevaremos este musical al interior del país”, agregó.
El teatro panameño sigue demostrando su capacidad de innovar y expandirse. Esta gira no solo lleva un espectáculo de primer nivel a distintas provincias, sino que también reafirma el compromiso con la descentralización de la cultura y el arte. La invitación está abierta para todos los amantes de la música, el teatro y la identidad panameña. Es una obra familiar y pueden llegar a cada uno de los puntos desde las 4:00 p.m. (a esa hora abrirán las puertas) y la función dará inicio a las 7:00 p.m.
“Las grandes historias merecen ser contadas en todos los rincones del país”, comentó Posso.
El gran final de la gira será en Ciudad del Saber, un espacio que celebra 25 años de impulsar la educación, la cultura y la innovación en Panamá. Mariana Núñez, vicepresidenta de Comunicaciones y Cultura de Ciudad del Saber, destacó la importancia de este evento:
“Ciudad del Saber se alinea perfectamente con este proyecto. No solo nos cuenta la historia de Panamá y contribuye a la preservación de nuestra memoria colectiva, como lo hace Maestra Vida, sino que también nos permite imaginar el futuro que nos hemos trazado en estos 25 años de democracia y soberanía”, expresó Núñez.