'Panamá Fashion Week' 2022 busca rescatar la 'energía propia'

Del 27 de septiembre al 2 de octubre, diseñadores panameños traerán sus propuestas; este año otorgarán una beca para estudiar en el Istituto Marangoni
Una pieza de la colección 'Cañaveral' de la marca Originaria Panamá
Colección 'Esther 54' del diseñador Nicolás Real
Bolso de la marca Curu de la diseñadora Yamileth Campos
Pieza de la marca Maruxa de la artista Andrea Michelle.

La industria de la moda suele imponer tendencias que son llevadas a los armarios. El evento más importante de moda en Panamá arranca hoy y propone encontrar “la energía propia y única” que tienen los seres humanos.

'Cuál es tu vibe', nombre de la campaña lanzada para la edición 2022 de la Panamá Fashion Week, busca que las personas encuentren “esa energía propia y única” que tiene “cada uno... que de alguna manera se manifieste en nuestras vivencias, nuestra selección laboral, nuestro vestuario, nuestro grupo de personas”, explicó Marie Claire, presidenta de Physical Models International, agencia productora de la semana de la moda.

“En un mundo saturado de información y comunicación que influye sobre todo en los jóvenes que quieren imitar a los más populares, la intención de la plataforma con el mensaje de este año es que todos pensemos en encontrar nuestra esencia, que hagamos un poco de silencio interior, y encontremos lo que nos hace vibrar”, agregó Claire a La Estrella de Panamá.

Una agenda cargada de color

Del 27 al 29 de septiembre estarán 19 diseñadores participando en diferentes shows en el Hall del American Trade Hotel, en el Casco Antiguo, con desfiles entre las 4:30 p.m. y las 8: 30 p.m., cuenta la presidenta y “del 30 de septiembre al 2 de octubre, en La Manzana de Santa Ana, tendremos además de los shows de diseñadores, algunas oportunidades de experiencias interactivas, visita a emprendimientos del sector de las industrias creativas y la responsabilidad social, gastronomía, instalaciones de arte”, además de una tienda presencial con colecciones recientes de diseñadores, entre otras actividades.

De acuerdo con Claire, La Manzana es un centro de innovación tanto en el aspecto social como en la conservación, y en esta ocasión sus habitantes se suman al contenido del proyecto ya que podrán  conocer los procesos de reciclaje del plástico para ser convertido en telas de la mano de Istmo.

Como valor agregado, en el evento de 2022 junto a la escuela de moda “más importante de Europa”, el Istituto Marangoni, se ofrecerá una beca para un miembro de la industria, lo que será una “oportunidad de vivir la experiencia en la primera y reciente sede ubicada en Miami, Florida”.

Las propuestas para esta edición

Este medio conversó con varios diseñadores que se presentarán en la semana de la moda más importante de Panamá.

Darlenys del Río, directora creativa de Originaria Panamá, es una de las diseñadoras que presentará su colección, 'Cañaveral', una propuesta “versátil, funcional y lista para usar, evocando sensaciones de elegancia y libertad que se adapta perfectamente en tu estilo de vida”.

La propuesta abarca “desde piezas casuales y prácticas asemejando la vida diaria en la faena de la siembra, hasta una propuesta más elegante y elaborada. Los finos acabados, siluetas con detalles geométricos y cortes asimétricos, sin olvidar incorporar las labores tradicionales de nuestros pueblos, hacen de Cañaveral una colección que combina con todo, adaptándose perfectamente a tu estilo de vida, evocando sensaciones de elegancia y libertad”, detalló Darlenys del Río.

También rinde tributo a la cultura panameña Yamileth Campos, quien presentará su colección de ropa llamada 'Eterna', la cual busca mantener el “ADN de la marca” que es promover la cultura de Panamá en cada una de las piezas. “Está inspirada en esa mujer a la que le gusta lucir piezas exclusivas, le gusta apoyar a las comunidades artesanales, le gusta el altruismo... esa mujer que sabe que si está comprando una pieza, está ayudando a una persona, a proteger la cultura, a proteger la tradición, por eso la llamé  'Eterna'; quiero que la tradición sea eterna a las costumbres, el folclore.

Otra oferta es la de Michelle Nassar, una diseñadora panameña que mostrará su colección primavera-verano 2023 la cual lleva por nombre 'Artemisa'. “Sigue el instinto natural de la marca, enfocada   en la naturaleza... viene cargada de colores fuertes, estampados atemporales y siluetas muy femeninas”.

Por su parte, el diseñador Nicolás Real mostrará su nueva colección 'Esther 54', “inspirada en mi abuela Esther que falleció hace unos meses. Le rindo un homenaje con este trabajo. Incluye vestidos de noche, pantalones acampanados, vestidos tipo sastre, kaftanes ...y sobre todo, tenemos un proyecto de reutilización de denim”.

Mientras que la diseñadora Andrea Michelle llevará la colección 'Blank', que “tiene influencias de la década de 1940, mezclado con el futurismo. Abarca piezas atemporales y usables, desde vestidos largos, pantalones insignia de la marca hasta shorts y chaquetas”.

¿Por qué apostar por la moda panameña?

Debbie Kuzniecky, consultora de moda, resaltó que la Panamá Fashion Week “es la plataforma más grande que tiene nuestro país actualmente. Convergen no solo marcas de diseño sino escuelas, iniciativas sociales y marcas comerciales”.

Apostar por este evento, añadió Kuzniecky, brinda beneficios porque “la industria de la moda, bien trabajada, es una cadena de valor humana que une a muchos actores y brinda beneficios a muchas otras industrias y trabajos creativos”.

“Desde costureras, insumos y materiales, diseñadores gráficos, fotógrafos, modelos... va más allá del diseñador”.

Por su parte, el asesor de moda Eder Valdés destaca que “¡sin duda alguna esta edición del evento promete días llenos de mucha creatividad, arte y diseño! Vivimos en un mundo cambiante y debemos adecuarnos a las necesidades de los consumidores hoy. La moda busca dar un salto y se encuentra en una constante evolución, por ende, una moda más sostenible, usable y sobre todo llena de espíritu y entrega es lo que cada vez más buscan las marcas!”.

Valdés remarcó que “ir a una fashion week es apoyar al talento nacional, a las nuevas mentes creativas de diseño, a personas que persiguen sus sueños de crear. Además, los diseñadores y organizadores de este evento no solo buscan mostrar el arte de sus colecciones, esto también conlleva a que como consumidores hagamos uso del talento local, que se genere una economía circular, y que nuestra cultura de moda local se promueva a través de importantes logros como es la internacionalización de las marcas”.

Lo Nuevo