Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Afinan detalles para incluir los bosques en la cumbre del clima
- 11/10/2015 02:00
- 11/10/2015 02:00
Recientemente, la Coalición de Países con Bosques Tropicales, que preside Panamá, se reunió en nuestro país para acordar una posición conjunta y los enfoques comunes del acuerdo sobre la importancia de la preservación de los bosques para mitigar los efectos del cambio climático, informó el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
En la conferencia sobre ‘El sector privado en el futuro acuerdo de París sobre el cambio climático', el viceministro de Ambiente, Emilio Sempris, dijo que se procura lograr un acuerdo universal, con la participación de todos los países para que asuman compromisos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
Sempris recordó que de cara a la cumbre del clima, Panamá preside la Coalición de Países con Bosques Tropicales, que busca incluir en la agenda de discusión y los acuerdos, el papel de los bosques y la importancia de su preservación.
‘Panamá tiene el reto de encabezar la posición para que el tema forestal sea incluido en la declaración final'; sin embargo, añadió que ‘hay países más grandes que Panamá, que asumen el liderazgo en las negociaciones. Otros, tienen posiciones afines con el nuestro'.
De acuerdo con Sempris, el objetivo es que se incluyan todos los países y todas las actividades.
En el caso del sector forestal, el viceministro acotó que ‘es importante porque requerimos recoger mayor cantidad de carbono para invertir esas entradas en el desarrollo de los países. Debemos caminar hacia producir consensos y reducir la brecha de inequidad'.
En cuanto al papel del sector privado, Sempris indicó que es fundamental y consideró que existen perspectivas en el fortalecimiento del comercio de emisiones. ‘El liderazgo nacional va a tener que ser en el tema del comercio de emisiones'. Asimismo, agregó que podrían lograrse beneficios para el sector privado rural y acceso a financiamiento; y que ya no se puede planificar la inversión privada, sin tomar en cuenta el cambio climátic o.
La cumbre del clima se realizará en París a comienzos de diciembre de este año y reunirá a todos los países del planeta para discutir sobre un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto.
Cabe destacar que el protocolo establecía los compromisos para la reducción de las emanaciones de gases de efecto invernadero y la contribución para disminuir los efectos del cambio climático.