Detectan brote infeccioso en aves de Costa Rica

  • 06/05/2015 02:01
El Senasa estableció medidas sanitarias en las fincas afectadas para evitar que la enfermedad se disemine a otros lugares

El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) de Costa Rica detectó un brote de la enfermedad Newcastle velogénico en aves de cuatro fincas situadas en La Cruz de Guanacaste (Pacífico norte), cerca de la frontera con Nicaragua.

Con el fin de proteger la salud de las aves, el Senasa informó en un comunicado que estableció medidas sanitarias en las fincas afectadas, donde existe una población expuesta de 84 aves, de las cuales 71 enfermaron.

La enfermedad de Newcastle velogénico es una infección altamente contagiosa para las aves y con frecuencia severa. Existe a nivel global y afecta a todas las aves, incluidas las domésticas, y es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus .

El Senasa estableció medidas sanitarias en las fincas afectadas para evitar que la enfermedad se disemine a otros lugares. Entre las acciones prohibió la movilización de aves y productos avícolas en la zona y se ubicaron puestos de control para la desinfección de todo tipo de vehículos que salen del sitio brote. Además, en coordinación con la fuerza pública, realizaron reuniones con las personas de las comunidades afectadas para informarles sobre el brote y de las medidas aplicadas para lograr el control de la enfermedad.

El Senasa realiza una investigación epidemiológica en las fincas donde se presentaron los casos y en las vecinas, para la búsqueda de nuevos animales afectados.

Las aves enfermas presentan problemas de jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar, temblores, parálisis de las alas y patas, cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos, parálisis y diarrea. También puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de huevos. La mortalidad es variable, pero podría alcanzar el 100%, según el Senasa.

La enfermedad se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras, así como por contacto directo con las heces y las descargas respiratorias, o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Puede causar conjuntivitis muy leve en las personas.

Lo Nuevo