Parques nacionales de Panamá celebran su día

  • 24/08/2014 02:01
En el país existen unas 17 de éstas reservas y ocupan un millón 440 mil 829 hectáreas del territorio 

La diversidad de flora y fauna, los bienes y servicios ambientales así como el valor arqueológico e histórico que ofrecen los parques naturales, a propios y extraños, hacen de estás zonas silvestres protegidas un tesoro reconocido en diversas partes del mundo.

Sin embargo, en los últimos tiempos, la tala provocada por el desarrollo urbanístico y vial de la ciudad ha causado la pérdida del hábitat de algunas especies que actualmente están en riesgo de extinción, como es el caso del tapir y el jaguar. Del mismo modo, la devastación de los humedales y la sobreexplotación de los recursos marinos son otras de las amenazas que impactan la naturaleza.

Ante este panorama, las autoridades del nuevo gobierno se han comprometido a mejorar la situación de las reservas naturales que proveen de alimento y agua potable a los panameños, mediante la renovación de las leyes, la creación de planes de organización urbanístico y un Ministerio de Ambiente. ‘No podemos permitir que nuestro patrimonio natural se siga perdiendo, por ello vamos a trabajar en un nuevo plan de organización urbanística y a velar porque se revisen las leyes’, ha dicho en reiteradas ocasiones la vicealcaldesa Raisa Banfield.

DÍA DE LOS PARQUES

Al igual que Costa Rica, hoy, en Panamá se conmemora el día de los parques nacionales. La celebración tiene como propósito resaltar la necesidad de preservar, conservar y utilizar adecuadamente parte de los bosques, humedales y la vida silvestre que posee nuestro país. Para conmemorar la fecha, se tiene programado para hoy una serie de actividades, que incluyen mantenimiento en el Parque Natural Metropolitano y una siembra de árboles en el Parque Nacional Camino de Cruces. ‘Buscamos despertar la conciencia de por qué tenemos que protegerlos, ya que todas las megaobras dentro de los parques no son cónsonas con su conservación’, manifestó María Chávez, presidenta de la Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton, organizadores de la siembra en el Camino de Cruces.

ZONAS BOSCOSAS

En Panamá, la entidad administradora de los Parques Nacionales es la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), mediante el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que incluye unos 3 millones 351 mil 292 hectáreas de superficie terrestre y marina (cerca del 33% del territorio nacional). Según datos que cuelgan en la página web de ANAM, dentro de las áreas protegidas del país hay varias categorías de manejo, como: reserva forestal, refugio de vida silvestre, monumentos naturales, reserva hidrológica, humedales y parques nacionales, entre otros.

En cuanto a los parques nacionales, contamos con unos 17, los cuales cubren una superficie boscosa de aproximadamente un millón 440 mil 829 hectáreas.

Estos sitios pueden ser utilizados con distintos fines: educación, investigación y recreación.

Los parques nacionales son ‘un área protegida manejada principalmente para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, con objetivos de recreación e investigación’, afirma la Unión Mundial para la conservación de la Naturaleza (UICN).

Lo Nuevo