Atentados en Cali y Antioquia dejan un total de 14 fallecidos y más de 40 heridos

  • 22/08/2025 08:19
Explosiones coordinadas en Valle del Cauca y Antioquia provocaron víctimas mortales y decenas de lesionados. Autoridades nacionales e internacionales condenan los hechos y piden respuestas contundentes

El pasado jueves 21 de agosto de 2025 quedó marcado por un escalamiento de violencia en Cali y Antioquia. Dos ataques terroristas dejaron un saldo alarmante: al menos 13 muertos —ocho policías abatidos en Amalfi y cinco civiles fallecidos en Cali— junto a decenas de heridos, según reportes oficiales en desarrollo.

Un helicóptero de la Policía fue derribado con un dron mientras realizaba labores de erradicación de cultivos ilícitos en la zona rural entre Amalfi y Anorí (Antioquia), lo que dejó ocho uniformados fallecidos y otros heridos.

Simultáneamente, un camión bomba estalló cerca de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, provocando un ataque terrorista que cobró seis vidas civiles y dejó más de 36 heridos, además de causar daños materiales significativos.

Detención

Horas después del atentado terrorista en Cali, las autoridades neutralizaron a un sospechoso. Al cierre de esta nota, El Tiempo informó que se analizaban los antecedentes del individuo al igual que imágenes y conexiones.

El diario colombiano detalló que se trataba de un hombre de 26 años vestido con overol azul y que escupía sangre. Fue inmovilizado por civiles y videos mostraron cómo fue golpeado mientras lo acusaban de operar el vehículo explosivo.

Además de él, otro individuo que vestía de forma similar fue retenido por la Policía para verificar su posible vínculo con el ataque.

Reacciones de líderes y sectores políticos colombianos

Desde Valledupar, el presidente Gustavo Petro rindió un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y calificó los hechos como una reacción del Estado Mayor Central (EMC) —facción liderada por alias “Iván Mordisco”— contra las operaciones militares que están debilitando su influencia.

Afirmó que su Gobierno declarará como organizaciones “terroristas” al Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el EMC y la Segunda Marquetalia.

El titular del Ministerio del Interior, Armando Benedetti, anunció que se activarán estrategias urgentes para desmantelar las redes criminales responsables de los atentados, reforzando la seguridad en los territorios.

En redes sociales, el líder político, Sergio Fajardo, cuestionó duramente la gestión de seguridad del Gobierno: “¿Cuántas bombas más? ¿Cuántos muertos más? ... Despierte”.

El precandidato presidencial, Juan Manuel Galán, expresó solidaridad con las víctimas y exigió una estrategia clara y contundente del Estado para combatir la violencia: “Este ataque cobarde (...) enluta al país”.

Efraín Cepeda, exsenador y líder conservador denunció la situación como una grave falla del Estado, exigiendo intervención enérgica y lamentando la escalada de violencia y la aparente inacción gubernamental.

Reacciones internacionales

Desde Panamá, el presidente José Raúl Mulino reaccionó a través de redes sociales sobre el atentado en Colombia: “Lamento mucho los hechos violentos hoy en Colombia. Nuestras condolencias a todos los familiares afectados y al pueblo colombiano en general”, escribió desde X.

La embajada de Estados Unidos en Bogotá también emitió un comunicado firmado por el encargado de negocios, John McNamara, “Lamento profundamente el trágico fallecimiento de los valientes miembros de la Policía Nacional de Colombia, hoy, en Amalfi, Antioquia, mientras brindaban protección a erradicadores de cultivos ilícitos”, inició.

”Extiendo mi más sentido pésame a sus familias y toda mi solidaridad a los heridos y sus seres queridos en este difícil momento”, agregó.

Recompensa

Tras el atentado en Cali, la Alcaldía de y la Gobernación de dicha ciudad se han unido para ofrecer 800 millones de pesos colombianos por los responsables de este atentado.

“Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia”, escribió Alejandro Eder en X.

Agregaron: “Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de hasta $400 millones a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables”.

Juan Manuel Galán
precandidato presidencial
Este ataque cobarde (...) enluta al país”,
Gustavo Petro
Presidente de Colombia
El Gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la Junta del Narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano”,
Lo Nuevo