Las lianas reducen la absorción de carbono

  • 19/10/2015 02:00
La especie afecta un 35% la capacidad de los árboles de almacenar carbono, retrasa su crecimiento y podría acelerar el cambio climático

Una investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), llevado a a cabo en Panamá, revela que las lianas o enredaderas reducen la capacidad de los bosques de absorber y almacenar carbono en un 35%, para los próximos 50 años, lo cual representa una amenaza para amortiguar el cambio climático, señala un informe del STRI.

En su estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences , los científicos demostraron que, incluso, las lianas podrían retardan el crecimiento de los árboles en los bosques tropicales, causar su muerte prematura y acelerar el cambio climático.

Advierten, además, que existe una creciente abundancia de lianas en los bosques que puede estar siendo impulsada por el cambio climático, el aumento de la perturbación o por una sequía estacional severa; y que ésto podría causar serios efectos en los bosques.

Las lianas son características de los bosques tropicales de tierras bajas, y a menudo forman más del 25% de las especies y de tallos leñosos debido a que dependen de los árboles para apoyarse y así subir a las copas de los árboles iluminadas por el sol, donde pueden invertir un mayor porcentaje de su propia biomasa en hojas.

‘Las lianas contribuyen sólo una pequeña fracción de la biomasa en los bosques tropicales, pero sus efectos sobre los árboles alteran dramáticamente cómo el carbono se acumula y se almacena', señaló el co-autor Stefan Schnitzer, profesor de biología en la Universidad de Marquette e investigador asociado a largo plazo del STRI.

Pero, pese a que el estudio indica que lianas son negativas para el almacenamiento de carbono, Schnitzer resaltó que son un componente importante y valioso de los bosques tropicales.

‘Las lianas roporcionan una amplia gama de recursos para la vida silvestre, tales como frutos, semillas y hojas frescas, y al crear una conexión entre los árboles, las lianas proporcionan vías aéreas que son utilizadas por la gran mayoría de los animales arborícolas que se mueven por el bosque', explica Schnitzer en la investigación co-escrita por Geertje van der Heijden, becaria en el STRI y en el laboratorio de Schnitzer, y Jennifer Powers, profesora de la Universidad de Minnesota.

TRES AÑOS DE ESTUDIO

Cabe destacar que en investigaciones anteriores, publicadas en este diario, Schnitzer y sus colegas demostraron que las lianas pueden tener efectos negativos significativos sobre el crecimiento de la biomasa forestal y la acumulación. Sin embargo, estos estudios experimentales realizados en en el Monumento Natural Barro Colorado, localizado en Panamá, se centraron principalmente en el crecimiento del árbol y se limitaron a los claros en los bosques o sólo fueron objeto de observación.

En dicho bosque secundario de 60 años (Barro Colorado) todas las lianas fueron cortadas en ocho parcelas experimentales, pero dejaron intactas otras ocho. Durante los siguientes tres años, los investigadores monitorearon el crecimiento en diámetro de los árboles y lianas en la parcela, y se recogieron y pesaron las hojas muertas y otros escombros que caen del dosel del bosque.

De acuerdo con el informe de la investigación, para el tercer año, las lianas redujeron la acumulación neta de biomasa en un 76% por año en las parcelas donde estaban presentes en comparación con aquellas donde habían sido retiradas.

Según los científicos, esta disminución se debe tanto al crecimiento de los árboles más bajos y a un aumento de la mortalidad de los árboles donde lianas estaban presentes.

==========

‘Las lianas alteran dramáticamente cómo el carbono se acumula y se almacena',

STEFAN SCHNITZER,

INVESTIGADOR

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones