Concluye feria de alta tecnología de China

El diseño independiente y la habilidad de desarrollo aún son débiles, y algunas industrias están plagadas de capacidad excesiva

Ayer concluyó la Feria de Alta Tecnología de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, que atrajo cerca de 589 mil visitantes durante seis días.

El evento muestra parte de la tecnología mundial más avanzada, y abarca desde análisis no invasivos de diabetes y un planeador submarino, hasta un robot que proporciona asistencia a pacientes para recuperarse de lesiones en las piernas.

Entre los productos exhibidos está un sistema de resonancia magnética clínico de cuerpo completo desarrollado por el Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen, dependiente de la Academia de Ciencias de China.

El aparato es considerado como el primero de su tipo con derechos de propiedad intelectual completamente de China. El jefe del Instituto, Fan Jianping, comentó que durante el primer semestre de 2016, el sistema de resonancia magnética ocupó el tercer lugar en el mercado de China.

‘El sistema rompió el monopolio de compañías multinacionales como GE, Philips y Siemens, y demostró la gran habilidad innovadora de nuestros desarrolladores', añadió.

Lu Yongxiang, investigador de la Academia de Ciencias de China y de la Academia de Ingeniería de China, comentó que China ha estado a la vanguardia en el mundo en términos de supercomputadoras y comunicación cuántica.

El país también cuenta con tecnología de clase mundial en internet, autopistas, tránsito ferroviario e infraestructura de banda ancha inalámbrica.

China también sobresale en el desarrollo de energía eólica, energía fotovoltaica, hidroenergía, y transmisión de energía de ultra alto voltaje así como secuencia genética, mencionó.

Sin embargo, el país aún tiene una gran dependencia de las importaciones de tecnología fundamental, materiales clave y componentes.

El diseño independiente y la habilidad de desarrollo aún son débiles, y algunas industrias están plagadas de capacidad excesiva.

En 2015, China presentó el proyecto ‘Hecho en China 2025', que busca mejorar la manufactura y transformar al país de una manufactura de gama baja a una producción de mayor valor agregado.

Christopher Pissarides, Premio Nobel en Ciencias Económicas, comentó durante la feria que el proyecto ‘Hecho en China 2025' mejorará las capacidades tecnológicas de las industrias chinas y promoverá el desarrollo del sector de servicios.

Lo Nuevo