Descubren momia de 5,600 años, data de la época anterior a la primera dinastía
El hallazgo ayudará a conocer más detalles sobre las tradiciones religiosas y funerarias y la vida diaria y social que imperaban

Expertos ingleses han descubierto una tumba con una momia que dataría de la época predinástica egipcia (6.000-3.000 a.C.), en la provincia meridional de Asuan, informó, el 6 de mayo pasado, el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.
En un comunicado, el ministro explicó que el hallazgo fue efectuado durante las labores de excavación que los arqueólogos ingleses llevan a cabo en la zona de Al Kom al Ahmar, donde se ubicaba la antigua ciudad de Hieracómpolis.
Asimismo, detalló que la tumba se remontaría a unos 500 años antes del reinado del faraón Menes (3.000 a.C.), el unificador de Egipto y fundador de la civilización faraónica.
El descubrimiento ayudará de gran manera a conocer más detalles sobre las tradiciones religiosas y funerarias y la vida diaria y social que imperaban en esa época, subrayó Ibrahim.
Por su parte, el jefe del Departamento de Egiptología, Ali al Asfar, señaló en la nota que en el interior del mausoleo se halló una estatuilla esculpida en marfil de 32 centímetros de largo, y que quizá represente al difunto o alguna divinidad.
También aseguró que las primeros análisis hechos a la momia, indican que esta persona falleció a una edad de entre los 17 y 20 años.
El jefe del equipo de expertos ingleses, Renée Friedman, reveló que dentro de la tumba también hallaron diez peinetas de marfil y varios utensilios y armas. Destacó que el descubrimiento de esta tumba radica en que todavía conserva sus objetos, que ayudarán a los expertos que trabajan en el lugar a conocer nuevas informaciones sobre los ritos del periodo predinástico.
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de enero de 2021
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
La mejor vacuna contra COVID-19
-
La Opinión Gráfica del 24 de enero de 2021
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Corrupción y desigualdad, los principales problemas que afectan a Panamá
-
Las guerras del general Omar Torrijos
-
Las oportunidades de becas en Turquía
-
Superfoods de Perú forman parte de campaña en supermercados panameños