Cientos de ‘diablos’ se toman las calles
La folclórica Diablada Pillareña, es desde 2009 parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador.

La dominación española terminó hace dos siglos en Ecuador, pero en Píllaro, una localidad al sur de Quito, muchos siguen expresando su rebeldía por la opresión en la tradicional diablada, una colorida fiesta que aúna símbolos católicos con rituales indígenas.
Cada año, en enero, cientos de ‘diablos’ se toman las calles portando caretas hechas con cuernos, cráneos y mandíbulas de animales, y vistiendo trajes rojos y negros, mientras danzan, látigo en mano y emitiendo sonidos guturales para asustar a niños y adultos.
La folclórica Diablada Pillareña, es desde 2009 parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Gobierno calcula un déficit de -2.82 en el presupuesto de 2023; buscan reducir los subsidios
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí
-
Segundo pago de las becas del Pase-U serán desde el 8 de agosto
-
Panameños desaprueban cierres de vías